Un proyecto "cuya condición de realización pase por la aprobación de más de los 2/3 de los diputados y senadores, no tiene factibilidad alguna de avanzar" aseguró el senador PS.
Frente a informaciones respecto a que el Ejecutivo analizaría enviar al Congreso un proyecto que entregaría a los legisladores la decisión sobre el mecanismo para el diseño de la nueva Constitución bajo el "compromiso" de respetar para la reforma un quórum de 2/3; el senador del Partido Socialista y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, Alfonso De Urresti, aseguró que una fórmula de este tipo carece de factibilidad política.
"Todos sabemos que cualquier opción de cambio constitucional que pretenda allanarse a la fórmula de los quórums de 2/3 no tiene ninguna posibilidad de aprobarse", sostuvo el legislador.
"Creo que debemos ser francos con la ciudadanía. Enviar un proyecto cuya posibilidad de generar una Asamblea Constituyente o cualquier otro mecanismo que considere la participación ciudadanía, pero cuya condición de realización pase por la aprobación de más de los 2/3 de los diputados y senadores, no tiene factibilidad alguna de avanzar. Y quienes están diseñado el mencionado proyecto lo saben", advirtió De Urresti.
El senador PS destacó que la actual institucionalidad no permite una decisión constitucional de los ciudadanos. "La actual Constitución, sus procedimientos y sus reglas vigentes de reforma, no incluyen la expresión soberana de los ciudadanos. Si lo que buscásemos sólo fuese realizar simples reformas, puede que alcance con los actuales caminos normativos; pero si nuestro objetivo es un real cambio constituyente y arribar a una nueva Constitución, debemos estar conscientes que para ello se requiere la voluntad política de generar un acuerdo que permita superar los cerrojos de la Constitución de 1980", expuso el presidente de la Comisión de Constitución del Senado.
"Es por ello que hemos impulsado un proyecto de Plebiscito que es apoyado por más de 54 diputados de diversas tendencias. Dicha iniciativa requiere el concurso de las 3/5 partes de los miembros en ejercicio del Congreso Nacional, quórum que es legislativamente factible. Esta propuesta -como lo han dicho un grupo de notables abogados constitucionalistas- no significa un atajo y no se trata de una vía 'extra-institucional', sino que precisa, justamente, de una reforma a la Constitución", planteó el senador oficialista.
De Urresti -quien en conjunto con el diputado Leonardo Soto planteó hace un par de meses una fórmula concreta de itinerario constituyente que contempla la realización de un plebiscito de entrada que determine el mecanismo de diseño de la nueva Constitución explicó que "el desafío que tenemos pasa por generar un momento institucional pero que a la vez permita satisfacer la demanda por participar del diseño de la nueva Constitución que hoy tiene la ciudadanía".
Pn/gm
AGENCIA UNO