Cámara de Comercio de Santiago espera ventas por más de 70 millones de dólares este 30 de mayo.
El comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, lanzó oficialmente la versión 2016 del evento más esperado por los comprados online, Cyberday. Este año se realizará el lunes 30 de mayo desde las 00:00 horas hasta el miércoles 1 de junio, donde más de 80 mil productos estarán con precios rebajados en las 96 marcas participantes del evento.
En esta versión, las marcas participantes, deben poner los precios más bajos de los últimos 3 meses, informar el stock de los productos, medios de pago , costos de despacho, posibilidad de cuotas o costo financiero para así evitar "confusión en los usuarios" según señaló la secretaria ejecutiva del comité de la CCS, Yerka Yukich.
Este año el evento espera superar los US$70 millones en ventas. De las 96 tiendas confirmadas, 26 corresponden a marcas que participan por primera vez en un evento Cyber oficial. La mayor parte de los sitios corresponde al rubro Calzado y Vestuario (20 tiendas), seguidos por los sitos de descuentos o Cuponeras (13), Viajes (12), Mejoramiento del hogar (11), Grandes tiendas, Tecnología e Infantil (todos con 7 empresas).
Derechos del Consumidor
Luego de los 700 reclamos recibidos por el Sernac en la versión del 2015. El Servicio del consumidor, entregó los derechos del consumidor que deben ser respetados por las empresas participantes del evento.
-Los consumidores se puedan arrepentir del contrato en este tipo de compras dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio, siempre que la empresa no informe lo contrario.
-Es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así, el plazo de retracto se extiende a 90 días.
-Las empresas deben respetar lo que se indique en la publicidad. Esto es, si se ofrece un determinado rango de descuentos en un lapso de tiempo, esta promesa debe ser cumplida.
-En el caso de la utilización de frases como "hasta agotar stock", las empresas deben señalar los días que durará la respectiva promoción u oferta, y también detallar el número de productos o servicios disponibles.
-Si el producto viene defectuoso, el consumidor tiene derecho a exigir la garantía legal dentro del plazo de los tres primeros meses desde la compra: elegir entre el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado, esto a su elección.
-Las empresas deben proteger los datos personales y financieros de los consumidores, lo que implica, por ejemplo, que no los pueden compartir con otros proveedores sin su autorización.
-Las empresas de descuento debe responder ante el consumidor ante un problema, aunque hayan actuado como intermediaria de otras.
Marcas Adheridas
Cabe destacar que las empresas que participan este año son: 3M Store, AbcDin, Acer, Adidas, Aerolíneas Argentinas, Agrupemonos.cl, Air France, Andesgear, Assist Card, Atrápalo, Babyinfanti, Baby Point, Baby Tuto, Barbizon, Bar-kay.com, Brickstore, Brooks Brothers, Buscalibre.com, Cambiatuneumatico.com, Celio, Chile Neumáticos, CIC, Cine Hoyts, Clínica Estétika Médica, Clubpoint, ClubVenta, Cocha, Colloky, Corona, Cupoclick, Cuponatic.com, Dactic, Dafiti, Decoramas, Descuentocity, Despegar.com, Dpto51, Ebest, Falabella, Florsheim, Galeriaimpresionarte.com, GiftCard Cencosud, Golden Book, Groupon, Hakahonu, Hites, HobbyStore, Homecenter, Homy, Hponline, Iberia, Kliping, Kliper.cl, KLM, Krystalia, Lahsen, Latam Airlines, Lentesplus, LetsBonus, Linio, Lippi, Magens, Mall Connection, Marmot, Masbaratos.cl, Melón, Mercado Libre, Movistar, Natura, Opaline, Paris.cl, Perry Ellis, Pórtico&Cocinarte, Puntomascotas, Rebajas.cl, Ripley, Rosen, Roxy, Salcobrand, Seguros Falabella, Sixt, Smartpro, Sparta, Tetraemos.cl, The North Face, Tiendapet.cl, Toolmania, Travel Ace, Trial, Turismocity.com, Urbania, Vía Uno, Viajes Falabella, ViveAhora, Zapatos.cl, Zolkan.
PURANOTICIA