La semana pasada, el Ejecutivo envió al Senado sus indicaciones a la Reforma Laboral.
La semana pasada, el Ejecutivo envió al Senado sus indicaciones a la Reforma Laboral, un paquete de medidas en la que no se consideraba el reemplazo interno propuesto por los empresarios.
Ante la prohibición de un reemplazo con elementos externos, la medida propuesta por los empresarios buscaba permitir reemplazar a los trabajadores en paro mediante la movilidad interna de otros empleados que asumirían las funciones de sus compañeros en huelga.
En entrevista con el matutino El Mercurio, el presidente de la Sofofa, Hermann Von Muhlenbrock, condenó en duros términos la omisión del reemplazo interno por parte del Gobierno: "El castellano es bien preciso y lo que dice el Gobierno es: aquí no hay reemplazo interno. Eso es tremendamente grave, la gran mayoría de los países de la OCDE tiene reemplazo interno, y nosotros, nadie sabe por qué, vamos en contra de lo que todo el mundo moderno tiene", declaró.
Luego advirtió acerca de las posibles consecuencias de una huelga sin reemplazo externo e interno: "Hay que tener en cuenta que hoy la huelga en Chile es indefinida. Una huelga contumaz, hecha por un pequeño grupo, sin reemplazo interno, puede ser gravísima y afectar seriamente la viabilidad de una compañía", adelantó.
El líder gremial acusó a la Central Unitaria de Trabajadores y al Partido Socialista de ser responsables de la situación de eventual perjuicio de la actividad empresarial: "Creo que aquí primó una posición muy extrema del Partido Socialista. Cuando conversamos con la bancada socialista, vimos que tienen una posición muy definida, muy política y creo que de aquí se alineó esa postura con una de la Central Unitaria de Trabajadores que tiene mucho más poder de lo que representa", sostuvo.
Ante estas acusaciones, diputado socialista Osvaldo Andrade, desafió a Von Muhlenbrock a asumir en su integridad el ejemplo de los países de la OCDE que utiliza como referente: "Si ellos insisten en plantear estándares laborales de otros países de la OCDE, entonces habría que incorporar la negociación por rama, que ellos mismos rechazan", manifestó.
Pn/cp
ATON CHILE