Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Crece polémica entre farmacias populares e independientes

Crece polémica entre farmacias populares e independientes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Asociación de Farmacias Independientes acusa discriminación tras la apertura de las llamadas Farmacias Populares. Además de solicitar un trato igualitario en la compra de medicamentos.

Crece polémica entre farmacias populares e independientes
Viernes 6 de mayo de 2016 07:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Mientras la ciudad de Calama inauguró este jueves su propia farmacia popular, convirtiéndose en la primera de su tipo en la región en contar con inscripción abierta a la comunidad, la polémica con las farmacias independientes sigue escalando. Aunque el presidente de la Asociación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, ha señalado en reiteradas ocasiones que no están en contra de las farmacias populares, han expresado su preocupación por el surgimiento de estos proyectos municipales. A su juicio, este nuevo escenario los pone en una encrucijada, ya que, además de competir con las grandes cadenas, ahora deben hacerlo con los precios con los que trabajan los municipios.

Para ello, se acercaron a los parlamentarios de la Comisión de Salud del Senado, con el objetivo de ser tomados en cuenta en la nueva Ley de Fármacos que se tramita en el Congreso. La asociación espera que se les considere como micro y pequeños empresarios, para evitar su desaparición del mercado. Indicaciones que ya fueron ingresadas y que será tramitado este mes, en sesiones dobles en la Comisión de Salud del Senado. Una queja que nace a partir de los precios con los que trabajan las farmacias independientes y las cadenas. Ambos compran al mismo precio los productos, pero estos últimos tienen el descuento máximo que es, generalmente, entre un 15 y un 20 por ciento. Según la postura de Rojas, de igualarse los costos de adquisición a los laboratorios, esto se traduciría en valores finales más bajos para los consumidores.

Imagen foto_00000002

Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares

Como forma de dar un nuevo paso, este viernes se llevará a cabo en Recoleta la presentación oficial de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares. El alcalde Daniel Jadue, y uno de los principales promotores de esta iniciativa, señaló que el objetivo de este nuevo estamento es lograr "un mayor poder de compra de medicamentos tanto en Chile como en el extranjero, que asegure los remedios a precio justo". Con esta medida, los 35 municipios del país que cuentan con una farmacia popular, esperan ver aprobado los estatutos que regirán a la nueva organización y "también elegir a la directiva que conducirá, de aquí en adelante, a los municipios en todo lo relacionado con las Farmacias Populares del país", se indicó en un comunicado.

Resistencia de las grandes cadenas

La iniciativa, que surgió en Recoleta con la inauguración, el 15 de octubre del año pasado, de la Farmacia Popular "Ricardo Silva Soto", no ha estado exenta de problemas. Por un lado el Instituto de Salud Pública (ISP) presentó a comienzos de marzo un sumario a ocho laboratorios por vender medicamentos más caros a las farmacias populares. Luego de la denuncia realizada por los alcaldes de Recoleta y Huechuraba, quienes señalaron que las empresas obstaculizaron la compra de medicamentos para abastecer las Farmacias Populares. Junto con realizar un cobro excesivo de algunos laboratorios en la venta de medicamentos.

Ante estas denuncias, el ISP comenzó una investigación que terminó con sumarios a los laboratorios Recalcine, Andrómaco, Saval, Glaxo, Pfizer, Roche, Chile y Socofar. A esto se suma la denuncia por presunto cohecho contra el senador PPD Guido Girardi, presentada por la Asociación de Farmacias Independientes ante la Fiscalía de Alta Complejidad de Ñuñoa. Según la denuncia, el senador Girardi habría presentado proyectos de ley que, principalmente, "defenderían los intereses de empresas transnacionales asociadas a laboratorios internacionales de farmacias", aseguró Héctor Rojas, presidente de la asociación. Rojas agregó en la ocasión que el parlamentario "tendrá que dar alguna explicación al respecto porque son demasiadas las coincidencias, los elementos que tenemos son concordantes, queremos que esto se investigue, que si el senador Girardi no tiene nada que esconder, que dé las explicaciones ante la justicia ya que nunca quiso darnos una audiencia".

El dirigente de la Asociación de Farmacias Independientes indicó en enero que "se puede ver claramente que Girardi defiende los intereses de laboratorios trasnacionales, de laboratorios extranjeros, los que seguramente ustedes recuerdan, son los que venden 20 veces más caro a las farmacias que al Estado". Ante estas acusaciones, el senador Guido Girardi salió al paso de las acusaciones vertidas por los dueños de las farmacias independientes, en las que aseguran que el senador favoreció a algunas empresas en la discusión de la normativa que busca regular el rol de la Cenabast. Según el parlamentario, toda esta situación forma parte de "un proceso judicial que se ha iniciado en mi contra con el intento de descreditar y silenciar al más duro adversario de las grandes cadenas de farmacias y de laboratorios". El integrante del PPD anunció que "una vez terminada la investigación" presentará "una querella por denuncia calumniosa".

PURANOTICIA

Cargar comentarios