Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Corte Suprema nombró ministro en visita por fraude con Ley Reservada del Cobre

Corte Suprema nombró ministro en visita por fraude con Ley Reservada del Cobre

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El pleno de la Corte Suprema nombró hoy al integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo Contreras, como ministro en visita para investigar la denuncia por posible fraude al fisco con recursos de la Ley Reservada del Cobre.

Corte Suprema nombró ministro en visita por fraude con Ley Reservada del Cobre
Viernes 13 de noviembre de 2015 21:33
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El pleno de la Corte Suprema nombró hoy al integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo Contreras, como ministro en visita para investigar la denuncia por posible fraude al fisco con recursos de la Ley Reservada del Cobre.

La causa actualmente se tramita en la justicia militar, por fiscal militar Paola Jofré, y también es indagada por la fiscalía metropolitana Centro-Norte, investigación encabezada por la fiscal Ximena Chong.

La resolución del pleno del máximo tribunal acoge la solicitud formulada por los abogados Carlos Cortés Guzmán e Ignacio Schwerter Eckholt, quienes pidieron la designación de un instructor extraordinario para la causa que lleva la Sexta Fiscalía Militar.

El 3 de noviembre pasado, el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, y el presidente de la Comisión de Defensa, Jaime Pilowsky, junto a los diputados DC Marcelo Chávez, Juan Morano y René Saffirio, ingresaron la solicitud para crear una comisión especial investigadora destinada a aclarar los hechos relativos al millonario fraude en el Ejército ,con fondos de la Ley Reservada del Cobre.

Si bien existen diversas cifras sobre el fraude, que está siendo investigado por la Justicia Militar y Civil, se ha señalado que la suma alcanzaría los 1.800 millones de pesos y que el modus operandi sería el de facturas fraudulentas.

Por su parte, el Consejo de Defensa del Estado se hizo parte de la causa civil, por medio del abogado Raúl Llanos, quien sostiene que la investigación debe remontarse al menos hasta el año 2013.

Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios