Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Corte Suprema dicta sentencia en cuatro casos por violaciones a DDHH

Corte Suprema dicta sentencia en cuatro casos por violaciones a DDHH

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Condenas en cárcel para imputado y orden de indemnizar par el estado en distintos casos de Lesa Humanidad cometidos en dictadura

Corte Suprema dicta sentencia en cuatro casos por violaciones a DDHH
Miércoles 22 de junio de 2016 12:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Corte Suprema dictó sentencia en cuatro procesos por violaciones a los derechos humanos, ilícitos perpetrados entre 1973 y 1981 y que fueron investigados en primera instancia, por los ministros en visita Mario Carroza, de la Corte de Apelaciones de Santiago, y Carlos Aldana, de la Corte de Apelaciones de Concepción.

En la primera sentencia , la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm– condenó al miembro en retiro del Ejército Donato López Almarza a la pena de 10 años y un día de presidio, como autor del homicidio calificado de Ramón Zúñiga Sánchez, ilícito perpetrado el 19 de octubre de 1973.

En el aspecto civil, la Sala Penal de la Corte Suprema ratificó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de $40.000.000 (cuarenta millones de pesos) a hermana de la víctima por daño moral.

En la etapa de investigación, el ministro Mario Carroza logró determinar que Ramón Zúñiga Sánchez fue ejecutado por personal militar que participó en allanamientos a la población La Pincoya de Conchalí.

Homicidio de poblador


En el segundo fallo , la Segunda Sala –integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm– condenó al fisco a pagar una indemnización de $30.000.000 (treinta millones de pesos) a la hermana de Luis Romero Rosales, ejecutado el 16 de octubre de 1973, en la población Lo Ferrer de Conchalí.
En el aspecto penal, el máximo tribunal ratificó la absolución de miembros en retiro de Carabineros al no determinarse, fehacientemente, la identidad de quién disparó en contra de Romero Rosales. La causa fue investigada por el ministro Mario Carroza.

Falso enfrentamiento


En la tercera resolución (causa rol 20657-2015), la Sala Penal –integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm– condenó a tres miembros de la Central Nacional de Informaciones (CNI) como responsable del homicidio de Leandro Arratia Reyes, ilícito perpetrado el 18 de enero de 1981, en la comuna de Santiago.


La Sala Penal condenó a los agentes Álvaro Corbalán Castilla, Roberto Schmied Zanzi y José Aravena Ruiz a penas de 10 años y un día de presidio como autores del homicidio.

En el aspecto civil, se condenó al fisco a pagar la suma total de $100.000.000 (cien millones de pesos) a familiares de la víctima.

En la etapa de investigación, el ministro Mario Carroza determinó que Leandro Arratia Reyes fue muerto el 18 de enero de 1981, en un falso enfrentamiento con miembros de la CNI, ocurrido frente al número 651 de la calle Ricardo Santa Cruz, de la comuna de Santiago.

Homicidio en Concepción


En el cuarto fallo (causa rol 13149-2016), la Segunda Sala –integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y Lamberto Cisternas– condenó a Manuel Latorre Chacón a la pena de 3 años y un día de presidio, como autor del homicidio de Vasco Ormeño Gajardo, ilícito perpetrado el 28 de febrero de 1974, en el sector Chillancito de Concepción.

En la etapa de investigación, el ministro Carlos Aldana Fuentes logró determinar que Vasco Ormeño Gajardo fue ejecutado por personal de Carabineros, quienes lo sacaron desde su domicilio, en el sector Chillancito de Concepción, Su cuerpo fue dejado en la carretera que une esta ciudad con Penco.

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios