La instancia estará integrada por un miembro de cada una de las Salas de la Corte y debe “consolidar el estudio de las distintas materias que se estimen oportunas, relevantes y pertinentes de examinar, no sólo en lo referente a la función eminentemente jurisdiccional".
La creación de una comisión destinada a estudiar materias relevantes para el Poder Judicial en una eventual reformulación de la Carta Fundamental es uno de los principales acuerdos adoptados en las Jornadas de Reflexión 2015 de la Corte Suprema, que concluyeron este domingo 25 de octubre en las Termas de Jahuel, en la Región de Valparaíso.
En la cita participaron, además del presidente del tribunal, los ministros Hugo Dolmestch, Héctor Carreño, Pedro Pierry, Haroldo Brito, Guillermo Silva, Rosa María Maggi, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Juan Eduardo Fuentes, Lamberto Cisternas, Carlos Aránguiz, Andrea Muñoz, Carlos Cerda, Jorge Dahm y el ministro suplente Alfredo Pfeiffer.
Los 16 ministros que participaron en la reunión de tres días consideraron relevante desarrollar la tarea de análisis ante una eventual reformulación de la Carta Fundamental, por lo que se resolvió "conformar una comisión para consolidar el estudio de las distintas materias que se estimen oportunas, relevantes y pertinentes de examinar, no sólo en lo referente a la función eminentemente jurisdiccional, sino a los demás tópicos relativos al Poder Judicial que sean materia de la preceptiva constitucional".
Esta comisión estará integrada por un miembro de cada una de las Salas de la Corte, pudiendo participar, además, cualquier ministro que tenga interés.
En esta materia, además, se resolvió que la comisión se ocupe prioritariamente de establecer "los principios que deben servir de guía al diseño del Poder Judicial a nivel constitucional, debiendo evaluar, especialmente, aquellas temáticas relativas a su rol y funciones en la sociedad y el Estado, el nombramiento de los magistrados que integran los tribunales superiores y el cese extraordinario de funciones de estos, entre otras".
Junto con ello, se resolvió -además- continuar los programas de difusión y educación cívica sobre el quehacer del Poder Judicial "abordando con especial énfasis lo relativo a sus competencias y funciones. Ello, con miras al futuro estudio de aquellas materias que serán motivo de regulación constitucional".
El Pleno de la Corte Suprema resolvió también instalar una mesa de trabajo que se dedique a estudiar los diversos planteamientos hechos por las asociaciones gremiales relativas a variados aspectos de gobierno judicial, cargas laborales y condiciones de trabajo.
Pn/cp
AGENCIA UNO