Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Corte de Apelaciones ratifica nombramiento de la CUT en Consejo Superior Laboral

Corte de Apelaciones ratifica nombramiento de la CUT en Consejo Superior Laboral

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministerio señaló que la corte descartó cualquier arbitrariedad en la decisión del subsecretario.

Corte de Apelaciones ratifica nombramiento de la CUT en Consejo Superior Laboral
Miércoles 4 de octubre de 2017 11:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio del Trabajo informó que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección presentado por la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en contra de la resolución del subsecretario Francisco Javier Díaz, en la conformación del Consejo Superior Laboral (CSL).

En el recurso, ambas entidades criticaron la incorporación de la Central Unitaria de Trabajadores en el CSL, creado por la Ley 20.940 de la pasada reforma laboral. Según la CAT y la UNT, se trató de una decisión arbitraria del subsecretario Díaz, que marginó del consejo a las dos organizaciones sindicales y favoreció a la CUT.

El ministerio señaló que la corte descartó cualquier arbitrariedad en la decisión del subsecretario y también destacó que la designación de los representantes sindicales y empresariales ante el CSL ya había sido ratificada en su legalidad y tomada de razón por la Contraloría General de la República, el 15 de junio pasado.

El CSL fue creado por la Ley 20.940 como instancia de diálogo social tripartito en materia de relaciones laborales, compuesto por tres representantes del gobierno, tres representantes de los empleadores y tres representantes de los trabajadores.

La normativa indica que el subsecretario del Trabajo debe designar a los representantes que le indiquen las organizaciones de mayor representatividad, para lo cual el subsecretario debe solicitar informes técnicos, tanto al Ministerio de Economía, para el caso de las organizaciones de empleadores, como a la Dirección del Trabajo, para el caso de las organizaciones de trabajadores.

El informe técnico recibido de la Dirección del Trabajo demostró una abrumadora mayor representatividad de parte de la CUT en relación a las otras dos centrales sindicales, con 236 mil trabajadores de la CUT versus 12.295 de la CAT y 3.465 de la UNT.

De esta forma, enfatizó el ministerio, el Subsecretario del Trabajo se apegó en todo momento al procedimiento legal establecido en la Ley y el Reglamento, ajustándose a lo que es la práctica estándar en la conformación de este tipo de instancias tripartitas, tanto en Chile como en el concierto de la OIT.

Los tres integrantes nombrados por el gobierno son Jaime Ruiz-Tagle, director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile; Guillermo Miranda, ex director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y Claudia Donaire, del Ministerio del Trabajo, quien preside el CSL.

Los designados del empresariado son Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme); Andrea Tokman, economista jefe del grupo Quiñenco, y Alberto Salas, ex presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC).

Del lado de los trabajadores están Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Nolberto Díaz, secretario general de la CUT, y José Sandoval, presidente del Sindicato Interempresa de Camioneros.

PURANOTICIA / ATON

Cargar comentarios