Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Control preventivo de identidad: lo que implica esta polémica norma

Control preventivo de identidad: lo que implica esta polémica norma

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Carabineros podrá controlar a cualquier persona, mayor de 14 años, en la vía pública.

Control preventivo de identidad: lo que implica esta polémica norma
Jueves 7 de abril de 2016 23:41
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con 20 votos a favor y 14 en contra, el Senado aprobó este martes el artículo sobre el control preventivo de identidad que, en los próximos días, pasará a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

El proyecto, incluido en la denominada Agenda Corta Antidelincuencia, contó con el apoyo de los senadores de la Democracia Cristiana, de Chile Vamos y del parlamentario del Partido Por la Democracia, Felipe Harboe.

Sin embargo, los senadores de Partido Socialista se opusieron totalmente a esta iniciativa que faculta a Carabineros, sin mediar un delito flagrante, a realizar un control de identidad.

"Apoyamos el proyecto de ley del Ejecutivo, que persigue facilitar la investigación del Ministerio Público y hacer efectivas las penas a los condenados por delitos de robo, hurto y receptación".

"Pero no podemos estar de acuerdo con la indicación que establece el denominado control de identidad, que permitiría la detención administrativa, por hasta cuatro horas, de toda persona que no porte un documento de identificación en caso de serle requerido, prácticamente en cualquier lugar y circunstancia. En el caso de menores de edad, pueden ser conducidos a un recinto policial por hasta una hora para confirmar su identidad", manifestaron los parlamentarios socialistas previamente mediante un comunicado.

De esta forma, uno de los principales proyectos impulsados desde el Ministerio del Interior, de la mano del jefe de la cartera, Jorge Burgos, no contó con la aprobación del partido de la Presidenta Michelle Bachelet.

Y al respecto, Burgos salió en defensa de la medida, señalando que "no es, per se, violatorio de ninguna garantía constitucional".

Imagen foto_00000003

"Se trata de la mera exhibición del documento público de toda persona que, por lo demás, las chilenas y chilenos necesitamos portar para realizar cientos de trámites", afirmó el secretario de Estado.

Otro de los defensores del proyecto es el diputado RN, Gonzalo Fuenzalida, quien comentó a su favor que "es una herramienta importante para Carabineros controlar a cualquier ciudadano en Chile, sin necesidad de tener un indicio de que esté cometiendo algún delito".

Parecido a lo que opina la diputada UDI, Carla Nogueira. "Es una tremenda herramienta para las policías para persuadir la comisión de un delito y detener a aquellos miles de delincuentes que tienen órdenes de detención pendientes", expresó.

Y así, mientras algunos parlamentarios cuestionan la facultad entregada a Carabineros de detener a las personas para comprobar su identidad, otros argumentan que es una medida concreta para prevenir delitos.

Este artículo, uno de los más polémicos dentro del proyecto de ley Antidelincuencia, también contó con la modificación de la norma que sanciona las filtraciones judiciales cuando están en desarrollo.

Disposiciones

En efecto, lo que implica el control preventivo de identidad es que los funcionarios policiales, que primero deberán exhibir su placa, y señalar su nombre y dotación, podrán controlar a cualquier ciudadano mayor de 14 años en la vía pública.

Se trata de un procedimiento que se podrá efectuar por cualquier medio de identificación, ya sea cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte o tarjeta nacional estudiantil.

Para ello, el Carabinero deberá otorgar a la persona controlada las facilidades del caso para identificarse e, incluso, el uso de medios tecnológicos será válido para el éxito del proceder.

Imagen foto_00000002

En caso de existir dudas sobre si una persona es mayor o menor de 14 años, siempre se entenderá que es menor a esa edad.

Por otra parte, quien esté siendo controlado será conducido hasta la unidad policial más cercana bajo dos escenarios: si se niega a acreditar su identidad; o, si habiendo recibido todas las facilidades, no pudo acreditarla.

Eso sí, el tiempo de permanencia en la comisaria no deberá superar las cuatro horas en caso de los mayores de edad; y una hora, cuando se trate de una persona mayor de 14 y menor de 18 años.

PURANOTICIA

Cargar comentarios