Se trabajará en la creación de un código de ética, se llevará candidatos en cada comuna para las municipales y también a la primaria de Chile Vamos.
Este sábado finalizó el Consejo General de la Unión Demócrata Independiente, encuentro en el que los líderes del gremialismo examinaron la realidad nacional y asumieron una serie de medidas de participación electoral y también de probidad partidaria y gobierno interno.
En relación a la probidad partidaria, la militancia UDI ratificó a los integrantes del Tribunal Supremo y decidió trabajar en la creación de un código de ética y conducta militante que ayude a reforzar la labor de este organismo.
En palabras del secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, la normativa aspira a contener "normas especiales para los militantes, pero particularmente aquellos que tengan un cargo de representación popular", señaló.
En el ámbito de la democracia interna, la colectividad decidió que la futura elección de mesa directiva sea a través de la fórmula un militante, un voto.
En el aspecto electoral, el gremialismo decidió llevar candidatos a las municipales de 2016 en todas las comunas del país, y participar en las primarias del referente Chile Vamos para definir al candidato del sector a las presidenciales de 2017.
Los dirigentes presentes en la cita partidaria se pronunciaron también sobre diversos temas de la contingencia nacional.
Respecto del caso Corpesca y la eventual indagatoria del Ministerio Público por un posible desvío de fondos de esta empresa al comité de senadores de la UDI, el senador Juan Antonio Coloma manifestó que "Yo descarto absolutamente que haya habido financiamiento hacia el partido", advirtió.
Respecto del caso de la colusión de las papeleras en el que se encuentra involucrado el militante y ex controlador de PISA, Gabriel Ruiz Tagle, el senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, manifestó que "condenamos enérgicamente estos actos de colusión, porque no sólo le causan daño a un sistema económico determinado, sino que también porque afectan a algunos empresarios muchas veces pequeños", opinó.
Finalmente, en una categórica evaluación de la administración de la presidenta Michelle Bachelet, el presidente del gremialismo sostuvo que "Ha sido impresionante advertir cómo en tan poco tiempo la Nueva Mayoría le ha causado tanto daños y perjuicio a Chile", y luego añadió "Chile sufre el peor Gobierno desde el retorno a la democracia", concluyó.
Pn/ci
ATON CHILE