La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal advirtió hoy que la crisis en la salud pública seguirá profundizándose y, por lo mismo, llamó al gobierno a un cambio de rumbo.
La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) advirtió hoy que la crisis en la salud pública seguirá profundizándose y, por lo mismo, llamó al gobierno a un cambio de rumbo, dejando de lado la "lógica de mercado" que rige al sector.
En una declaración pública leída por el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, el gremio de la salud municipal afirmó que la crisis del sector se originó en el régimen militar y que los gobiernos democráticos intentaron solucionarla, pero a pesar de las reformas la clase política y gobernante "se mantienen al debe con la gente".
"Las noticias más recientes del sector no son para nada alentadoras", añade la Confusam y menciona un déficit de más de $250.000 millones en hospitales, lista de espera de más de un millón y medio, un déficit también millonario en Atención Primaria Municipal y la carencia de especialistas.
A lo anterior, agrega la Confusam, se suman las renuncias de cargos críticos de alta dirección pública "en protesta por una propuesta presupuestaria que no da cuenta de las urgencias sectoriales en medio de las exigencias ciudadanas y de políticos inquietos ante próximos escenarios electorales dada la incertidumbre respecto de la concreción o no de la promesa de construir 60 hospitales".
Más adelante, señla que "en el contexto de largo plazo, los hechos del presente no son más que agudización de una compleja, profunda y grave crisis de la salud pública cuyas consecuencias irradian a los 12 millones de personas que dependen de consultorios y hospitales para satisfacer sus demandas ya que jamás podrán acceder a las bondades de la salud privada por sus altísimos costos".
"Para la Confusam, esta crisis se explica principalmente por la falta de voluntad política de los distintos gobiernos para resolverla en una lógica sanitaria y que además honre la historia de la salud pública chilena. Hasta la fecha, las soluciones sospechosamente se afirman más en una lógica de mercado, desechando sistemáticamente la lógica sanitaria, con los desastrosos resultados ya conocidos", señala la declaración.
"La grave situación de la salud pública exige del Gobierno un cambio radical en su política hacia el sector con dos orientaciones esenciales, aumentar el presupuesto mejorando su gestión y propiciar una reforma estructural profunda en nuestro sistema de salud, orientándolo hacia la prevención de la enfermedad y a la promoción de hábitos y estilos de vida saludables", concluye.
Pn/cp
ATON CHILE