Tenemos clara conciencia del severo daño infligido a las relaciones entre el Gobierno y la mesa del Sector Público, daño que tendrá consecuencias mayores en las negociaciones que aún restan al actual Gobierno.
Representantes de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) realizaron un punto de prensa en el que entregaron su visión de las fracasadas negociaciones del reajuste del sector público, tratativas en las que participaron como integrantes de la Mesa del Sector Público.
En la oportunidad, el presidente de la organización, Esteban Maturana, advirtió que si bien el Ejecutivo logró contener el gasto del erario público a costa del incremento de las remuneraciones de los empleados fiscales, su éxito es "solo coyuntural" y los costos de haber impuesto su porcentaje de reajuste "serán muy superiores" en el mediano plazo.
Subrayando los efectos negativos para el actual Gobierno de la imposición del reajuste del 4,1 por ciento aprobado en el parlamento, Maturana expresó que "si bien las organizaciones optamos por no continuar movilizados después de lo obrado en el Congreso, tenemos clara conciencia del severo daño infligido a las relaciones entre el Gobierno y la mesa del Sector Público, daño que tendrá consecuencias mayores en las negociaciones que aún restan al actual Gobierno en los próximos dos años".
Luego, el dirigente gremial invitó a la actual administración "a una seria y profunda reflexión respecto de las consecuencias que su imposición a la mesa de organizaciones de funcionarios públicos tendrá en el futuro y a buscar las vías para recomponer relaciones con la mesa de negociaciones laborales más importante del país".
La Mesa del Sector Público y los ministros de Hacienda y del Trabajo mantuvieron tratativas entre el 29 de octubre y el 23 de noviembre. Durante ese período, luego de ocho reuniones, el gobierno modificó su oferta de 3,2 a 3,3, luego a 3,5 y, finalmente, a 4,0 por ciento.
Mientras, los trabajadores públicos comenzaron exigiendo un 8,0 para pasar a requerir un 7,0 y, finalmente, un 6,8 por ciento.
El martes con el proyecto ya ingresado en el Congreso, sin acuerdo previo entre las partes, el Ejecutivo ofreció su 4,1 por ciento final y la propuesta siguió su proceso de tres trámites constitucionales y terminó aprobándose en el Congreso el jueves en la mañana.
Finalmente, Maturana adelantó también que la Confusam, iniciará acciones legales y solicitará disculpas públicas a canal 13, por un informe presentado por el periodista Ramón Ulloa en el noticiario Tele 13, exposición basada en un estudio realizado por CLAPES, centro de estudios vinculado a la Universidad Católica.
En la intervención del periodista se mostró una supuesto estado de las remuneraciones de los empleados públicos caracterizada por sueldos muy superiores a los de los trabajadores del ámbito privado, situación que, de acuerdo a Maturana, no corresponde a la realidad, por lo que, según el dirigente "dicha nota televisiva además de tendenciosa, es de suyo peligrosa por cuanto tiende a confrontar a quienes se desempeñan en lo público con la ciudadanía".
Pn/cp
ATON CHILE