Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Confech y TC: "No son aptos para decir cómo se implementará la gratuitad"

Confech y TC: "No son aptos para decir cómo se implementará la gratuitad"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Durante la tarde de este viernes, los dirigentes de la Confech aseguraron no estar de acuerdo con el requerimiento que está siendo revisado por el Tribunal Constitucional sobre el mecanismo que permitirá la gratuidad en la educación superior para este 2016.

Confech y TC: "No son aptos para decir cómo se implementará la gratuitad"
Viernes 11 de diciembre de 2015 18:23
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Durante la tarde de este viernes, los dirigentes de la Confech aseguraron no estar de acuerdo con el requerimiento que está siendo revisado por el Tribunal Constitucional sobre el mecanismo que permitirá la gratuidad en la educación superior para este 2016.

"Tenemos claridad como movimiento estudiantil que no nos satisface lo que está haciendo el TC; no son ellos los aptos para decir cómo se va a venir a implementar la gratuidad el próximo año", dijo la presidenta de la Feusach y vocera de la Confech, Marta Matamala.

Al mismo tiempo, emplazó al Gobierno al señalar que "esta es con la seriedad con que el Gobierno hace políticas públicas hoy, con la incertidumbre de los estudiantes que rindieron la PSU y que no tienen claridad de las condiciones con que se va a implementar la gratuidad".

"Lo hemos dicho becas no es gratuidad. No vamos a dar pie atrás, gratuidad no es la implementación por glosa presupuestaria", agregó Matamala.

En la misma línea, el presidente de la FEUC, Daniel Gedda, apoyó los dichos de los dirigentes y sostuvo que "dar más becas no es entregar gratuidad a los estudiantes".

Por su parte, Camila Rojas, presidenta de la FECH dijo que "nos parece fundamental que la discusión pase a ser más profunda y que el Gobierno asuma que la reforma sólo es posible con la sociedad".

"Durante todo el año dijimos que esta reforma como se estaba planteando no era la reforma que nosotros esperábamos ni los contenidos de transformación necesaria para pasar de una educación entendida como un bien de consumo a entenderse como un bien social", finalizó Rojas.

 

AGENCIA UNO

Cargar comentarios