La instancia que debía evaluar el mérito del libelo presentado por diputados de la oposición, rechazó los cuatro capítulos del requerimiento.
La Comisión revisora de la Acusación Constitucional contra la ministra de Salud, Carmen Castillo, rechazó los cuatro capítulos que componían el libelo presentado por diputados opositores y decidió además recomendar a la sala acoger la llamada "cuestión previa" sobre su admisibilidad invocada por la defensa.
La instancia, compuesta por sorteo por los oficialistas Marcela Hernando (Partido Radical Social Demócrata, PRSD), Guillermo Ceroni (Partido Por la Democracia, PPD), Hugo Gutiérrez (Partido Comunista, PC), Leonardo Soto (Partido Socialista, PS) y Lautaro Carmona (PC), entregó su posición, pero no es vinculante con la decisión que tendrá que tomar la sala el miércoles 9 de diciembre.
De acuerdo al congresista Leonardo Soto, el rechazo "es por la evidente ausencia de fundamentos en la acusación, que no establece faltas a la Constitución y las leyes concretas adjudicables a una conducta personal de la ministra, y ni siquiera remite pruebas que sustenten las múltiples afirmaciones vagas, imprecisas e incluso contradictorias que la componen".
El legislador socialista resaltó que la mayoría de los expertos constitucionalistas y organizaciones que asistieron a la comisión "concordaron en que los problemas de fondo expuestos por los acusadores corresponden a una situación sistémica de la Salud, y que por tanto no se resuelven con la salida de una ministra".
Con respecto a quienes presentaron el libelo, María José Hoffmann (UDI), Andrea Molina (UDI), Bernardo Berger (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), José Manuel Edwards (RN), Felipe Kast (Ind), Sergio Gahona (UDI), Celso Morales (UDI), Alejandro Santana (RN) y Jorge Ulloa (UDI), Soto afirmó que "reconocieron aquí explícitamente que su objetivo era generar con esto un debate público que llevara al Gobierno a revertir las políticas en la materia que no son de su agrado".
"Es decir, se trató de instrumentalizar una institución constitucional en extremo delicada para fines políticos, lo que constituye una frivolización inaceptable. A todos nos preocupan los problemas de la Salud, pero esta no es la forma", sentenció.
Pn/cp
AGENCIA UNO