El proyecto fue modificado, luego de que el Tribunal Constitucional dictaminara como "inconstitucionales" los criterios a través de los cuales se seleccionaba qué instituciones podrían entregar educación gratuita a sus estudiantes.
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley Corta de gratuidad, que ingresó el Gobierno para garantizar la educación sin costo en la Educación Superior al 50% más vulnerable de los estudiantes.
El proyecto fue modificado, luego de que el Tribunal Constitucional dictaminara como "inconstitucionales" los criterios a través de los cuales se seleccionaba qué instituciones podrían entregar educación gratuita a sus estudiantes.
El presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Pepe Auth, dijo que con esta aprobación no se ha hecho distinción entre las universidades privadas que tengan cuatro años de acreditación y que no sean propiedad de una sociedad con fines de lucro. "Al mismo tiempo hemos elevado la beca Nuevo Milenio a miles de estudiantes de la enseñanza técnico superior", agregó.
El parlamentario lamentó que "el resultado práctico de la objeción presentada por la alianza ante el TC es que han salido de la gratuidad casi 50 mil estudiantes de la enseñanza técnico superior, aunque se les ha mejorado la beca Nuevo Milenio".
En tanto, ministra de Educación, Adriana Delpiano, horas antes había instado a que se debatiera y se aprobara para asegurar que los jóvenes que son parte del Proceso de Admisión 2016 tengan información clara al respecto a la hora de postular.
AGENCIA UNO