Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión de Ética de la Cámara revisará viajes de los diputados

Comisión de Ética de la Cámara revisará viajes de los diputados

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los gastos de algunos parlamentarios han generado suspicacias sobre el uso de los viajes que financia el Congreso.

Comisión de Ética de la Cámara revisará viajes de los diputados
Sábado 9 de abril de 2016 01:17
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Distintas reacciones ha generado la denuncia en contra del diputado Giorgio Jackson, luego que el diario La Tercera denunciara que el parlamentario habría aprovechado viajes pagados por el Congreso para reunir firmas para Revolución Democrática.

Se trata de los boletos aéreos de libre disposición que los diputados pueden utilizar para realizar viajes dentro del país, que se enmarquen dentro de su labor parlamentaria. Algo que el parlamentario calificó como una "interpretación forzada", ya que aseguró que la motivación de sus viajes a regiones siempre fueron actividades relacionadas con su función parlamentaria y que sólo en su tiempo libre aprovechó de reunirse con personeros de su colectividad.

"Insinuar que hacemos viajes pagados por los chilenos con el objetivo de juntar firmas es completamente falso", dijo el legislador en el programa "Mano a Mano" de Canal 24 Horas. Jackson salió a responderle a la publicación, señalando que el viaje que realizó en noviembre del año pasado a la Región de La Araucanía fue para participar de una sesión especial de la comisión seguridad, que se extendió por 6 horas. Una vez terminada la reunión, participó en una actividad de RD.
"¿Acaso creen que después de la actividad, uno tiene que irse al aeropuerto y esperar 8 horas hasta que salga el vuelo sin hacer nada porque podría ser interpretado como un mal uso? ¿O si es que hay un familiar, no me puedo juntar a almorzar con él porque eso sería estar ocupando pasajes con motivos personales familiares? Yo creo que están buscándole la quinta pata al gato", señaló el diputado.

Sin embargo, no sólo el parlamentario de Revolución Democrática habría usado pasajes con recursos del Congreso para reunir firmas para la formación de su partido.

Los otros parlamentarios

A la situación de Giorgio Jackson se sumarían otros seis casos. Todos representantes de la Región Metropolitana y Valparaíso, desde marzo de 2014 a la fecha, según documentos que entregó el equipo del ex dirigente estudiantil a La Tercera.

El informe señala los nombres de los representantes de Amplitud, Joaquín Godoy y Pedro Browne. El primero realizó 40 viajes, mientras que una de sus asesoras realizó dos con pasajes asignados al diputado. El segundo ha utilizado 45 tickets, de los cuales 17 fueron utilizados por su jefe de gabinete, Luis Saavedra, y una colaboradora.
A la lista se suma el diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, quien realizó 29 viajes.

En tanto, el diputado UDI Jaime Bellolio utilizó 22 pasajes para ir a regiones. Mientras que Ernesto Silva se trasladó en 47 oportunidades fuera de Santiago con cargo al Congreso, siendo que este diputado representa al Distrito 23 (Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura). Por último la diputada RN por Ñuñoa-Providencia, Marcela Sabat, había usado 41 pasajes.

Imagen foto_00000002

Aunque estos no son los únicos casos. Hace unas semanas, el sitio de la Facultad de Comunicaciones UC señalaba que al menos siete diputados han hecho mal uso de viajes financiados con fondos públicos. Más de 31 millones de pesos gastaron estos parlamentarios desde el 11 de marzo de 2014 al 30 de septiembre de 2015 en viajes nacionales fuera de su distrito, que no están relacionados con sus funciones legislativas y son pagados con dinero proveniente de las asignaciones parlamentarias. Los nombres que aparecen el reportaje son los diputados: Cristián Monckeberg (RN), Ernesto Silva (UDI), Gustavo Hasbún (UDI), Aldo Cornejo (DC), Gabriel Silber (DC), Pepe Auth (PPD) y el recientemente mencionado, Giorgio Jackson (Revolución Democrática).

Comisión de Ética entra en escena

Tras estos hechos, el diputado Giorgio Jackson envió un correo al Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias y la Comisión de Ética de la Cámara Baja, donde se adjuntó la agenda de actividades que realizó el parlamentario en los viajes que costeó a través de los pasajes aéreos que el Congreso entrega para el ejercicio de su labor parlamentaria. Esta información será revisada a partir del miércoles de la próxima semana, según afirmó Miguel Landeros, secretario de la Cámara.

Que dice la ley

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias nació en julio del año 2010 con el objetivo de determinar montos, pago de personal, traslados, reajustes y criterios de usos de recursos fiscales para las diversas tareas en comités y trabajos de los legisladores. Este organismo se creó tras los escándalos por malversación de fondos en 2009 en el que estuvieron envueltos los diputados Máximo Errázuriz, Claudia Nogueira, Julio Dittborn y Jorge Sabag.

Tanto en los "principios generales" del consejo como en la ley, se afirma que: "Se entenderá por función parlamentaria todas las actividades que realizan senadores y diputados para dar cumplimiento a las funciones y atribuciones que les confieren la Constitución y las leyes. Ella comprende la tarea de representación popular y las diversas labores políticas que llevan a cabo aquéllos y los comités parlamentarios".

Esto señala que está estrictamente prohibido usar los viajes para labores de partido. Aunque son pocos los casos de mal uso, no se descarta la posibilidad de especificar aún más este tema para que no existan confusiones en el futuro.

 

PURANOTICIA

Cargar comentarios