Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez recibirá una serie de obras que permitirán ampliar su capacidad actual de modo de servir a 30 millones de pasajeros anuales hacia el año 2020, desde los cerca de 16 millones actuales.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, dio la partida hoy a la nueva concesión por los próximos 20 años del aeropuerto internacional de Santiago, ocasión en la que destacó que la idea es que el principal terminal aéreo del país vuelva a ubicarse entre los 100 mejores del mundo.
La concesión ahora pertenece al grupo Nuevo Pudahuel, integrado por las empresas europeas Aeroports de Paris, Vinci Airports y Astaldi Concessioni.
"A partir de las cero horas de hoy jueves 1 de octubre empezó una nueva etapa en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, la que va a venir acompañada de nuevas inversiones y por lo tanto, nueva infraestructura al servicio de los pasajeros", dijo.
Añadió que es una "buena noticia porque se inicia una segunda etapa del aeropuerto de Santiago; buena noticia porque esto va a conllevar nuevas obras y mejoramiento de la infraestructura; y además buena noticia porque desde el día de hoy el pago en el estacionamiento es por minuto y no por cada fracción de media hora".
El ministro subrayó también el hecho de que grandes inversionistas extranjeros confíen en el país y su economía, dados los cerca de US$700 millones que se invertirán en el terminal aéreo en los próximos cuatro años.
Destacó también que el Estado recibirá 77,56% de los ingresos que genere la nueva concesión, los que servirán para financiar el resto de la red aeroportuaria del país.
Por su parte, el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude, señaló que "tenemos fuertes expectativas para el crecimiento del tráfico. Con la experiencia de nuestros socios Aeroports de Paris y Vinci Airports, vamos a promover el desarrollo del tráfico en el aeropuerto. Hay segmentos del tráfico que pueden crecer".
"Chile presenta todas las condiciones para tener uno de los mejores aeropuertos del mundo: una economía de bases sólidas, una institucionalidad reconocida por su seriedad, un contexto regulatorio favorable a las inversiones, un turismo privilegiado y un tráfico aéreo en crecimiento sostenido", agregó el ejecutivo.
Como parte de la segunda concesión del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, el principal terminal aéreo del país recibirá una serie de obras que permitirán ampliar su capacidad actual de modo de servir a 30 millones de pasajeros anuales hacia el año 2020, desde los cerca de 16 millones actuales.
Entre obras aludidas destacan la construcción de un nuevo edificio terminal internacional de pasajeros de 157.000 metros cuadrados, la remodelación del terminal existente, para tráfico nacional y el aumento de estacionamientos vehiculares de 3.700 a 7.800, incluyendo dos edificios de tres pisos cada uno.
Asimismo, las nuevas obras implicarán la instalación de 70 nuevos módulos de autochequeo para los pasajeros, nuevos puentes de embarque, pasando desde los 18 actuales a un total de 67, además de nuevos ascensores, escaleras mecánicas y la incorporación de veredas rodantes.
Un aspecto relevante de la nueva concesión es el referido al modo de cobro de los estacionamientos para los pasajeros, los que a partir de la cero horas de hoy comenzaron a ser cobrados por minuto y no por fracciones de media hora como ocurría anteriormente.
Pn/ci
ATON CHILE