José Pérez Debelli, presidente de la Asociación de funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil comentó que el 2 de julio se cerraron las conversaciones con el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.
Por primera vez en 45 años, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha paralizado sus funciones. La movilización se produce luego del fracaso de las negociaciones gremiales con el Ministerio de Defensa. Sólo pueden aterrizar vuelos en tránsito desde el extranjero.
José Pérez Debelli, presidente de la Asociación de funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil comentó que el 2 de julio se cerraron las conversaciones con el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.
Tras dos meses de conversaciones, el gremio han manifestado que el Ejecutivo nunca entregó un documento formal con los acuerdos relacionados en materia previsional ni tampoco un cronograma concreto que les permitiera dar una solución a su demanda de jubilación "digna".
"Todas las instancias actuales son tardías. Estamos tratando de recuperar un proyecto que permita recuperar el sistema previsional que teníamos hasta el año 1985. Cuando nos sacaron del sistema de reparto para mandarnos a cotizar al sistema de AFP, nos creó este problema. No estamos en el sistema de reparto y tampoco nos sirve el sistema de capitalización actual", puntualizó el presidente del gremio.
En tanto, el subsecretario de Defensa para las Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar Tapia, lamentó la negativa de los trabajadores para reiniciar el diálogo durante la tarde del lunes.
Esta movilización afecta al menos a 70 mil pasajeros, sin embargo, las principales aerolíneas del país comenzaron planes de contingencia y reprogramaron los vuelos de este martes 15.
Pn/ci
AGENCIA UNO