En el día de las Glorias del Ejército, el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, ofreció una entrevista al matutino El Mercurio en la que aclaró la posición de su institución ante varias temáticas de actualidad.
En el día de las Glorias del Ejército, el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, ofreció una entrevista al matutino El Mercurio en la que aclaró la posición de su institución ante varias temáticas de actualidad.
Consultado acerca de si veía al país cohesionado, el alto oficial acusó la existencia de una crisis de credibilidad de las instituciones: "Si se ve los medios de comunicación, obviamente hay una mirada confusa, de desconfianza, en que se mira muchas veces, pero con preocupación, que las instituciones no responden a las expectativas que la gente desea", y agregó luego, "Chile necesita cohesión para enfrentar una situación particular de pérdida de confianza importante en las instituciones", afirmó.
Requerido a propósito de la consulta del diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, quien lo interrogó en el Congreso sobre si el Ejército estaría dispuesto a protagonizar un golpe de Estado, el general Oviedo desestimó tal posibilidad: "Creo que la respuesta está más que clara porque hemos sido muy respetuosos del orden constitucional. Diría que la institución en todo este tiempo ha dado muestras claras del respeto al orden institucional, la autoridad política, por lo tanto estamos concentrados en seguir haciendo nuestro trabajo en ese ámbito...", señaló.
Consultado por los casos de fraude dentro de la institución y si existía corrupción dentro del Ejército, el Comandante en Jefe anunció la realización de una auditoría externa para revisar el uso de la Ley del Cobre. Luego, respecto de los funcionarios involucrados en ilícitos, el alto oficial comentó: "Ellos son corruptos. En la institución tratamos de ser lo más transparentes", y después añadió: "uno ve que falta capacidad para lograr que esas personas adhieran a los valores fundamentales de la institución", sostuvo.
En otro ámbito, respecto de un eventual cierre del penal de Punta Peuco, el general Oviedo consideró que se trataba de un recinto sin características especiales: "Me quisiera referir especialmente a las personas que tienen responsabilidad política y técnica de esto, que han sido enfáticas en reconocer que Punta Peuco es un penal como otros, que cumple con los estándares, con las normas que exigen cómo tener a un reo privado de libertad. Lo dijo el director de Gendarmería, lo ha dicho la ministra de Justicia (...) Me quedo con eso", manifestó.
Finalmente, consultado por los cuestionamientos a la institución por la existencia de supuestos pactos de silencio, el oficial superior opinó: "No existe ninguna forma de pacto de silencio institucionalizada, y eso el ministro de Defensa fue muy claro en explicarlo. Por otro lado en cuanto a las personas que estarían en situaciones contractuales con el Ejército y que han sido involucradas en situaciones de alguna causa de derechos humanos se aclaró que ninguno de ellos puede seguir en la institución", concluyó.
Pn/cp
ATON CHILE