“No se puede vivir en el doble estándar de criticar la colusión y a la vez premiar a los ejecutivos que la realizaron”.
Una férrea defensa de los consumidores realizó hoy el ministro de Economía, Luis Céspedes, durante su exposición en el marco del Día de la Competencia organizado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
"Hubiese esperado que una empresa que reconoce su participación en un ilícito que ha causado daño en un producto de primera necesidad, hubiese estado dispuesta a explicarle al país cuáles son las compensaciones que le hubiese entregado a los ciudadanos que ella misma afectó", enfatizó el secretario de Estado.
De esta manera, se refirió a la empresa SCA, que informó al Sernac que no se someterá a una mediación voluntaria para definir formas de compensación a los consumidores perjudicados por la colusión del papel tissué.
En su intervención durante el Día de la Competencia, Céspedes aseguró que la colusión es la conducta más grave en contra de la libre competencia. "Es aquella que viola de forma más radical las bases de una economía social de mercado".
En el caso de Chile, según la autoridad, basta con solo mirar la mayoría de nuestros mercados para constatar que unos pocos concentran gran parte de la participación en cada uno de ellos.
"Los mercados oligopólicos o altamente concentrados generan riesgos de colusión o coordinación entre los actores", indicó.
Para el ministro de Economía, las malas prácticas de ejecutivos, la ausencia de controles de los gobiernos corporativos, la inexistencia de culturas institucionales que respeten a los consumidores no puede seguir siendo algo que caracterice a las grandes empresas chilenas.
"No se puede vivir en el doble estándar de criticar la colusión y a la vez premiar a los ejecutivos que la realizaron", sostuvo Céspedes.
En esa línea, recordó que el Ministerio de Economía presentó un proyecto de ley que fortalece la institucionalidad de protección de los derechos de los consumidores y que entrega mayores facultades al Sernac para proteger de mejor forma la confianza de la ciudadanía en los distintos mercados.
Esta iniciativa, que pretende generar una institucionalidad seria y dar garantías a todos los actores involucrados en una relación de consumo, se encuentra actualmente en su segundo trámite constitucional en el Senado, y el lunes se presentó una serie de indicaciones que recogen consensos entre el mundo político, las asociaciones de consumidores y entidades de proveedores que mejoran la iniciativa y dan más confianza al conjunto de los actores.
"Estamos ante una reforma que pone al sistema de protección de los derechos de los consumidores en el sitial que le corresponde y que ha ido generando las condiciones necesarias para su pronta aprobación", dijo el ministro.
Pn/cp
ATON CHILE