Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Colilla gigante en Plaza de la Ciudadanía llama la atención sobre suciedad

Colilla gigante en Plaza de la Ciudadanía llama la atención sobre suciedad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Municipalidad de Santiago instaló un cigarrillo gigante a medio apagar en la Plaza de la Ciudadanía, como parte de la campaña “Quiero Mi Ciudad Sin Tu Suciedad”.

Colilla gigante en Plaza de la Ciudadanía llama la atención sobre suciedad
Viernes 16 de octubre de 2015 19:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Municipalidad de Santiago instaló un cigarrillo gigante a medio apagar en la Plaza de la Ciudadanía, como parte de la campaña "Quiero Mi Ciudad Sin Tu Suciedad". La idea es crear conciencia en la población fumadora que diariamente arroja colillas en la calle.

Según la municipalidad, se trata de una falta que puede generar multas por botar basura de hasta 5 UTM. Se trata de un grave problema de aseo, añadió, tomando en cuenta que cada día recorren el casco histórico más de 2.000.000 de personas.

La alcaldesa Carolina Tohá pidió a la comunidad que haga "un esfuerzo, una contribución para cambiar estos hábitos. Hoy se están instalado en todos los barrios 2.400 papeleros, hay un sistema de reciclaje que ha crecido mucho, tenemos una ordenanza de mascotas, hay una ordenanza de carteles publicitarios ilegales, otra para estimular las bolsas biodegradables, hemos desarrollado un programa que borra los rayados, pero todos esos esfuerzos son infértiles si no hay colaboración de la comunidad".

Además para ayudar a que los fumadores se comprometan con el tema, los nuevos papeleros que se están instalando cuentan con una zona especial para apagar los cigarrillos antes de botarlos.

Anualmente se destinan 492 millones de pesos en el gasto de limpieza en los paseos peatonales del casco histórico, ee donde se retiran 116 kilos de colillas de cigarrillo al mes.

La municipalidad indicó que estas colillas son un gran perjuicio para el medio ambiente, ya que tardan en disolverse hasta 10 años, porque son fabricadas con elementos tóxicos como el acetato de celulosa, un material no biodegradable que se demora bastante tiempo en descomponer, generando daños en las plantas y contaminando el agua.

Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios