Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Colegio Médico llama a “pacto nacional para reconstruir el modelo de salud"

Colegio Médico llama a “pacto nacional para reconstruir el modelo de salud"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Entidad publicó un inserto en la prensa escrita llamado “Revivamos la salud de Chile”.

Colegio Médico llama a “pacto nacional para reconstruir el modelo de salud"
Domingo 15 de noviembre de 2015 13:47
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Al término de la semana en que se ingresó al parlamento la demanda constitucional contra la ministra de salud, Carmen Castillo, y se produjeron las renuncias de la subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Angélica Verdugo, y de la jefa de Inversiones de la cartera, Francisca Toro, el Colegio Médico de Chile, publicó un inserto en la prensa escrita llamado "Revivamos la salud de Chile", texto en el que se llama a un "pacto nacional para reconstruir el modelo de salud en Chile".

Inicialmente, la entidad gremial realiza un análisis del estado de la salud en Chile ""es evidente que la salud de Chile vive una profunda crisis. El Estado es el responsable, ya que por más de tres décadas sólo se han adoptado medidas paliativas para resolver un problema estructural, sin dar un tratamiento definitivo para terminar con las grandes carencias de infraestructura, tecnología, falta de especialistas y problemas laborales de fondo que afectan a todos los trabajadores del sector salud y, lo que es mucho más grave, a nuestros pacientes".

Continuando con el sumario de la situación de la salud en Chile, el gremio médico plantea que "La sumatoria de estas crisis agudas 'no tratadas' han generado un empobrecimiento de los hospitales públicos y sus servicios de urgencia, una importante pérdida de camas de hospitalización y recursos humanos, además de un creciente aumento de las listas de espera, expresiones concretas de la incapacidad del sistema de absorber la demanda asistencial".

Un párrafo específico se dedica al tema de la deuda de los hospitales públicos y la responsabilidad de FONASA en esta realidad "día a día se profundiza la dramática deuda hospitalaria. Es necesario que el Fondo Nacional de Salud pague a los hospitales el valor real de las prestaciones que éstos realizan, ya que el pago subvalorado es uno de los grandes responsables del endeudamiento de los recintos públicos".

Los facultativos llaman la atención también sobre el potenciamiento económico del sector privado por parte del Estado "Vemos con preocupación cómo se desvían recursos al sector privado y han sido los propios gobiernos quienes han promovido esta política de compra de servicios, generando una serie de 'incentivos perversos', y potenciando la externalización, en lugar de contribuir para resolver las necesidades de los hospitales con claras medidas de atracción y retención de los facultativos".

El documento hace una clara alusión a la interpelación de la ministra de salud Castillo y la demanda de la oposición para que la Secretaria de Estado abandone el cargo como un paso necesario para avanzar en la solución de la crisis del sector "responsabilizar y cambiar a las autoridades de turno no es la solución, lo que se debe hacer es una verdadera reforma del sistema de financiamiento y construir una política de Estado con mirada a largo plazo y basándose en argumentos técnicos, sólo así podremos cambiar el dramático escenario que enfrentamos en la actualidad".

El inserto advierte sobre la necesidad de una visión estratégica para atacar los déficit en salud "La solución no pasa por atacar únicamente los problemas urgentes, sino que llegar a grandes acuerdos sobre lo importante. En esto hace falta una mirada de Estado que piense en la salud a la altura de las próximas generaciones".

Finalmente, el documento formula un llamado "El Colegio Médico llama a un pacto nacional para reconstruir el modelo de salud en Chile".

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios