El directorio califica la postura de senadores a favor de esta indicación como "un paso en contra de los derechos de la ciudadanía y del ejercicio del periodismo" .
Como "un paso en contra de los derechos de la ciudadanía y del ejercicio del periodismo" calificaron en el Colegio de Periodistas la indicación que los senadores Felipe Harboe (PPD), Hernán Larraín (UDI) y Alberto Espina (RN) presentaron en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta en el marco de la tramitación de la Agenda Corta Antidelincuencia que "facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución penal en dichos delitos".
En su propuesta se establece que toda persona natural y jurídica "que tenga información o antecedentes que permitan identificar a los responsables de una infracción o delito que se haya producido con motivo u ocasión de la realización de un crimen o simple delito, tales como grabaciones o fotografías, deberá entregarla, a la mayor brevedad, a las policías o Ministerio Público, cuando les serán requeridos por éstos".
Agrega que "el requerimiento de información y antecedentes efectuados por las policías podrá realizarse en el marco de las primeras diligencias practicadas por aquellas y, en todo caso necesitará instrucción previa del fiscal competente, la que se podrá otorgar por cualquier medio y de la manera más expedita posible". De negarse en forma injustificada a la entrega, "se castigará con la pena señalada para el delito establecido en el articulo 269 bis del Código Penal".
Se ha informado que este martes se votaría la indicación en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta. Integran además dicha instancia los senadores Alfonso de Urresti (PS) y Pedro Araya (independiente).
Conocida la propuesta la mesa directiva del colegio, presidida por Javiera Olivares e integrada por Patricio Martínez, Patricio Segura, Vanessa Sabioncello, Héctor Cárcamo e Igor Mora, llamó a los legisladores a retirar esta indicación, ya que en su opinión involucra demasiados aspectos que serían perjudiciales para el derecho a la libertad de expresión y la garantía de acceso a la información de la ciudadanía.
Contradicción de Harboe
En forma especial, llamaron al senador Felipe Harboe a ser coherente con lo que expresara en una entrevista en CNN Chile del 6 de agosto de 2013 en su calidad de diputado y ex subsecretario del Interior, cuando en un debate con su colega Alberto Cardemil sobre la criticada Ley Hinzpeter cuestionó este tipo de medidas.
"El orden público es eminentemente una función política donde el arte de gobernar, el arte de llegar a acuerdos, evitar incidentes.... Yo le voy a contar lo siguiente: no hubo caso que el ministro Hinzpeter flexibilizara su posición en un proyecto que le permitía a carabineros requisar el material de los periodistas y de los fotógrafos" señaló en son de crítica.
En este sentido alertaron sobre el artículo 3 bis que ya fue aprobado en el marco de la Ley de Violencia en los Estadios, promulgada en junio del año pasado, donde se aprobó una propuesta similar pero acotada a actos deportivos.
"Esta ofensiva de los parlamentarios de restringir los derechos ciudadanos, de libertades de expresión y de prensa, además de acceso a la información, de personas que no han cometido infracción o delito alguno, es algo que no se corresponde con el Estado democrático que se supone es nuestro país" concluyeron.
PURANOTICIA