Así lo señaló, en un punto de prensa en las afueras de la Corte (en Holanda), la co-agente chilena María Teresa Infante. La embajadora también dio una reseña de cómo será la jornada de mañana en el tribunal internacional.
La embajadora y co-agente de Chile ante la Corte de Justicia de La Haya, María Teresa Infante, hizo una relación de lo que ocurrirá mañana, luego que ese tribunal dependiente de las Naciones Unidas dé a conocer su determinación respecto de las excepciones preliminares con que nuestro país intenta fijar su incompetencia para ver la demanda marítima boliviana.
"Si la Corte determina que ella debe seguir conociendo del caso para pronunciarse sobre el fondo, ver la reclamación de Bolivia y lo que Chile ha respondido, el proceso va a tener una etapa -hay que ver la contra memoria, la réplica y la duplica de los países más una instancia oral- que por experiencia de la Corte no es mucho menos de dos años", dijo la diplomática.
Hablando en un punto de prensa en las afueras de la Corte, en Holanda, también dio una reseña de cómo será la jornada de mañana en el tribunal internacional.
"Tal como se ha visto en otras ocasiones, en la audiencia participa la Corte en pleno, hay ingreso a la sala, las partes escuchan la decisión que va a leer el presidente de la Corte, seguramente se empleará ambos idiomas (francés e inglés). Siendo el presidente, seguramente va a iniciar en francés y, posteriormente, se lee la parte concluyente en ambos idiomas, la parte de decisión en ambos idiomas. Y se entrega una copia formal y solemne a los agentes y copias, también, para uso de las partes", precisó.
Agregando que el presidente lee en qué forma se votó y va a anunciar quiénes son los que han votado de una manera u otra. "No van a leer los votos individuales o incidentes", precisó.
Pn/gm
ATON CHILE