
Presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Transporte Forestal, Heriberto López, puso en duda el sentido de la marcha que los dueños de camiones realizan con destino a Santiago.
El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Transporte Forestal, Heriberto López, puso en duda el real sentido de la marcha que las agrupaciones de dueños de camiones realizan con destino a Santiago para protestar por los hechos de violencia en la Región de La Araucanía.
"Quienes hoy avanzan hacia Santiago son gente que está de alguna manera orquestada por la derecha, porque es cosa de ver no más las fotografías por dónde pasan, quién los recibe: no es el pueblo, sino son los terratenientes de las zonas donde ellos van transitando", afirmó entrevistado por radio Cooperativa.
El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Transporte Forestal lamentó que el tema de La Araucanía no se aborde en el fondo y que hasta ahora sólo se ha politizado y, además, se ha privilegiado la compra de terrenos que fueron apropiados por privados de manera irregular.
"Entre Mulchén y un poco más allá de Temuco están concentradas, al menos por parte de Forestal Mininco, miles de hectáreas que todos sabemos que se hicieron parte de esta compañía de CMPC en la dictadura. Hay muchos juicios, traspasos de terreno que no están muy claros y eso las comunidades lo han hecho saber", explicó.
"En los años de democracia no se le ha dado la importancia que requiere, sino más bien cuando se ha tratado de traspasar terrenos o territorios a las comunidades ha habido una especie de reventa donde lo único que han hecho es hacer un poco de usufructo de eso, porque han pagado precios excesivos, se han perdido las platas", añadió López.
A juicio del dirigente de los choferes de las empresas forestales, es necesario que la sociedad chilena en su conjunto comience a entender que es necesario dejar atrás el temor y la negación de reconocimiento a los pueblos originarios como el mapuche.
"No le tengan temor a la multiculturalidad, que haya inclusión, que incluyan a las comunidades, a la etnia mapuche en el Gobierno, que tengan la posibilidad de participar y que se les respete como tal, que tengan representatividad en el Parlamento", recalcó.
"Mientras sigan escondiendo el problema y sigan escondiendo los compromisos que hay entre la política y el poder esto no va a terminar, va a ser un viaje más de camiones, un viaje más de los dirigentes, como fuimos la semana pasada a reunirnos con el subsecretario (Mahmud) Aleuy, y mientras el tema no se encare de verdad, vamos a seguir en la misma situación", enfatizó.
Pn/fg
ATON CHILE.