Jaime Bellolio, José Manuel Edwards y Felipe Kast expresaron confianza en que el TC declarará admisible el recurso que presentaron contra la incorporación de la glosa de gratuidad en el Presupuesto 2016.
El próximo jueves 03 de diciembre el Tribunal Constitucional (TC) deberá pronunciarse respecto de la admisibilidad del recurso de 31 diputados de Chile Vamos que fue acogido a trámite este martes y que cuestiona la glosa para gratuidad en la educación superior que se incluyó en el Presupuesto 2016.
El documento presentado el martes 24 de noviembre cuestiona la constitucionalidad de la glosa de gratuidad en educación superior por la implementación de políticas públicas permanentes a través de una ley que rige sólo un año; y en segundo lugar, porque discriminaría arbitrariamente a estudiantes vulnerables al establecer diferentes requisitos para las instituciones en que siguen sus estudios.
Confiados en que el organismo fallará a favor de sus argumentos, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Bellolio, junto a José Manuel Edwards, de Renovación Nacional (RN) y Felipe Kast, de Evolución Política (Evópoli), afirmaron que los recursos aprobados "no se pierden" y podrían ser reasignados por el Ejecutivo a través de mecanismos ya existentes, como son las becas.
Según explicó Bellolio, "si el tribunal acoge nuestro requerimiento, lo que va a ocurrir es que va a haber más estudiantes beneficiados, nunca menos".
"Majaderamente, el Gobierno insistió, de manera obtusa, contumaz y porfiada, en una vía ilegal; esto es, querer hacer una reforma de la educación superior a través de una glosa, y en segundo lugar, discriminar arbitrariamente a los estudiante más vulnerables, queriendo escoger a dedo a quienes sí y a quienes no", acusó Bellolio, quien insistió en que "queremos que no se discrimine arbitrariamente y por eso las condiciones a evaluar eran la vulnerabilidad de los estudiantes y la acreditación de la instituciones".
Kast, en tanto, criticó la "improvisación" con que el Ejecutivo ha abordado este tema y precisó que "este recurso lo que busca es proteger a esos estudiantes a los que se les quiere discriminar. Porque afortunadamente vivimos en un estado de derecho, donde las garantías constitucionales se tienen que cumplir".
Al respecto, el diputado Edwards sostuvo que "todos los requisitos que están pidiendo en la glosa son discriminatorios respecto de los estudiantes vulnerables y su institución".
"Todas las exigencias que se le hacen a los estudiantes vulnerables que han elegido otro tipo de institución que no sean universidades estatales, son requisitos que no cumplen las universidades estatales. Eso se llama discriminación arbitraria y caprichosa, y lo que termina haciendo es que 250 mil estudiantes vulnerables no puedan tener acceso a la gratuidad. Por eso, este requerimiento es el requerimiento que exige gratuidad sin discriminación al Gobierno", sostuvo.
Pn/cp
AGENCIA UNO