El conglomerado de oposición inscribió ante el Servel las candidaturas a las elecciones primarias de alcalde que tendrán lugar el próximo 19 de junio.
Los timoneles de los partidos que componen el bloque Chile Vamos inscribieron ante el Servicio Electoral las candidaturas para alcalde del próximo 19 de junio, en el marco de las elecciones municipales. Esto sucedió en el último día de plazo que otorgó el organismo para declarar las candidaturas, y en un acto sobrio, debido al reciente fallecimiento del ex Presidente Patricio Aylwin.
Con este acto se formalizaron las 50 comunas en las que se realizarán las primarias que constan como legales. El conglomerado, que junta a los cuatro partidos UDI-RN-PRI-Evópoli, presentó un pacto de elecciones que determinará las reglas con las que disputarán las municipales. De esta manera, los líderes de cada uno de los partidos: Alejandra Bravo, presidenta del PRI; Felipe Kast, presidente de Evópoli; Hernán Larraín, presidente de la UDI; y Cristián Monckeberg, presidente de Renovación Nacional, informaron además del pacto electoral con el que competirán en las municipales de octubre próximo y el cual incluirá una lista única de postulantes a ediles.
A esto, se sumarán tres nóminas de candidatos a concejales; la primera de UDI más independientes, la segunda de RN más independientes y la tercera del PRI y Evópoli. "Después de bastantes meses de negociaciones, hemos dado un paso importantísimo en nuestra coalición. Nos gustan las primarias, nos gusta que la gente participe y por eso hoy día hemos llegado con 50 comunas donde se van a realizar elecciones primarias para elegir al mejor candidato a alcaldesa o alcalde", señaló el presidente de RN, Cristián Monckeberg.
"Estamos absolutamente concientes que esta es una elección cuesta arriba como todas, pero estamos también tranquilos porque creemos haber construido una alternativa potente y muy distinta a lo que se venía construyendo anteriormente", añadió Monckeberg.
Por su parte, la presidenta del PRI, Alejandra Bravo, destacó que es "la primera vez que el centro político se incorpora a caminar con mucho cariño, responsabilidad y compromiso con la centroderecha y con la derecha y nos sentimos muy contentos con eso".
Mientras, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, comentó que "Chile Vamos está dando un paso de unidad y de fortaleza muy significativo. Todos los partidos que integramos este pacto estamos comprometidos con servir a Chile y esperamos que con las primarias la ciudadanía pueda participar para elegir los que a juicio de la gente sean sus mejores candidatos... Dada la situación crítica que atraviesa el país, ésta será la primera oportunidad que los ciudadanos tendrán para darle el castigo electoral que el gobierno merece por su mala gestión, y que sea la primera señal de que Chile quiere un cambio y que Chile Vamos está llamado a ser quien ocupe la presidencia en el próximo gobierno", añadió el líder del gremialismo.
El timonel de Evópoli, Felipe Kast, además expresó que "hoy como Chile Vamos somos más y ojalá que en el futuro seamos aún más y eso va a depender de la confianza que nos de la ciudadanía para ser una alternativa de Gobierno tanto en las comunas como el día de mañana en La Moneda".
Las elecciones primarias serán el próximo 19 de junio en la ciudades de Arica, Iquique, La Serena, Concepción, algunos de los lugares en que se utilizará dicho mecanismo. Mientras que en Santiago, Chile Vamos las realizará en las comunas de Macúl, La Pintana y Quinta Normal, entre otras.
Definiendo las últimas plazas
Hasta el día martes, el bloque iba a competir en primarias en más de 90 comunas, sin embargo, varios candidatos optaron por bajarse durante las últimas horas. Con respecto a la lista final de nombre que presentará Chile Vamos, el secretario general del PRI, Eduardo Salas, sostuvo que han avanzado bastante, pero que aún quedan cerca de 20 comunas que se resolverán a través de otros sistemas diferentes a las primarias, como por ejemplo Ñuñoa, Santiago y Providencia. El conglomerado deberá recurrir a una encuesta o un acuerdo entre partidos para lograr definir a los candidatos en esas plazas.
"En el caso de Providencia se optó al final por un mecanismo distinto, que no son las primarias y probablemente va a ser un mecanismo de encuesta como ya se venía conversando de algún tiempo atrás", explicaba hace unos días el presidente de Evópoli, Felipe Kast.
El candidato a alcalde en Providencia se definirá entre tres personas: la concejala Pilar Cruz (RN), el ex alcalde Cristián Labbé (UDI) y la ex candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien cuenta con el apoyo de la UDI, Avanza Chile y el PRI.
Recordemos, que se trata de la primera vez que la oposición realiza este tipo de elecciones de cara a una nueva carrera municipal, que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre.