![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
El parlamentario afirmó que llegada de parlamentarios altiplánicos encabezados por el canciller Choquehuanca “no puede tener el carácter inspectivo"
El senador Francisco Chahuán manifestó que la anunciada visita "en condición de turistas" de una delegación de autoridades bolivianas encabezada por el canciller David Choquehuanca "busca un efecto comunicacional y a nosotros nos parecen más bien manotazos propios de un boxeador knockeado, que otra cosa, después de la demanda anunciada por Chile por el Silala."
El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores (RR.EE) del Senado formuló estas declaraciones tras la reunión sostenida con el ministro Heraldo Muñoz, en la que se revisaron los términos de la contramemoria que presentará Chile por el tema marítimo y aspectos diversos relacionados con el Silala.
Chahuán explicó que en la ocasión se solicitó la revisión de situaciones que tienen que ver con el curso del agua del río Lauca, "para estar preparados, alertas y ser proactivo en materia de política exterior" y se analizaron efectos del encuentro en Puerto Varas de la Alianza del Pacífico, que a su juicio marcaría un punto de inflexión, temas relacionados con la integración energética en el contexto del Mercosur y la posible visita de los senadores al Silala y eventualmente a Pica.
Al respecto, Chahuán afirmó que "es necesario dar una señal importante en este sentido", reiterando de paso que "la visita de autoridades bolivianas no puede tener el carácter inspectivo respecto del tratado de 1904, que Chile cumple a cabalidad".
A propósito, insistió que las acciones boliviana "buscan un efecto comunicacional y Bolivia insiste en instrumentalizar la relación con Chile y utilizarla como un elemento de política interna, cuestión que no estanos dispuestos a tolerar."
La visita programada por parlamentarios altiplánicos encabezados por Choquehuanca, que habría sido confirmada por el Presidente Evo Morales, tendría como objetivo revisar el recorrido que hacen los transportistas bolivianos en nuestro territorio nortino