Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Chahuán y situación de Jovino Novoa: el procedimiento abreviado no es impunidad

Chahuán y situación de Jovino Novoa: el procedimiento abreviado no es impunidad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El fiscal nacional realizó las declaraciones luego de asistir a La Moneda a reunirse con la presidenta Bachelet y a participar de un encuentro del comité policial.

Chahuán y situación de Jovino Novoa: el procedimiento abreviado no es impunidad
Miércoles 25 de noviembre de 2015 15:51
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El fiscal nacional Sabas Chahuán destacó hoy que el procedimiento abreviado que el Ministerio Público solicitó para Jovino Novoa, investigado como imputado en el caso Penta, "no es impunidad".

El viernes 27 de noviembre, a las 12:45 horas, Jovino Novoa deberá asistir al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago a la audiencia en que se resolverá la solicitud de procedimiento abreviado formulada por el Ministerio Público, por la presunta emisión por parte de Novoa, de boletas ideológicamente falsas a distintas empresas del holding Penta de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

Ante las suspicacias que esta alternativa al juicio oral ha generado, Chahuán declaró hoy que "el procedimiento abreviado no es impunidad". Que de acuerdo a la ley, se requiere que el imputado y su defensor están de acuerdo. Que tiene que autorizarlo el juez en audiencia pública, y que los fundamentos para justificar este proceder deben entregarse públicamente por lo que "no hay nada entre gallos y medianoche o entre cuatro paredes, no hay nada que se vaya a hacer oculto".

Luego aclaró que el procedimiento abreviado implica que la penalidad máxima es cinco años, por ende, normalmente se accede a beneficios, pero éstos los otorgan los tribunales de justicia. Finalmente, aclaró que, a favor de Novoa, operan tres atenuantes, por lo que, probablemente, su pena sea reducida.

Posteriormente, Chahuán manifestó que no tenía que desmentir ni confirmar si Pablo Longueira estaba citado a declarar como imputado en el contexto del caso SQM pues ese antecedente formaba parte del secreto de la investigación. Al respecto señaló que debía hacerse responsable de esa información "quien lo puso en el diario".

Hoy, el fiscal nacional sostuvo una reunión de despedida con la presidenta Michelle Bachelet, en el Salón de Audiencias del Palacio de la Moneda.

En la ocasión, la máxima autoridad del Ministerio Público, quien finaliza sus ocho años de servicio en el cargo el 1 de diciembre, trató con la Presidenta diversas temáticas relacionadas con el futuro de la institución que preside.

Con posterioridad participó en una reunión del comité policial en que se abordó el plan nacional contra el narcotráfico 2014-2020 desarrollado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios