Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Chadwick: “Me ha sorprendido la improvisación y la pérdida de respaldo ciudadano”

Chadwick: “Me ha sorprendido la improvisación y la pérdida de respaldo ciudadano”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El exministro del Interior se refiere al actual gobierno encabezado por Michelle Bachelet y a la actualidad política a un año del triunfo de la Nueva Mayoría.

Chadwick: “Me ha sorprendido la improvisación y la pérdida de respaldo ciudadano”
Domingo 16 de noviembre de 2014 14:47
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

 

"Algo debe indicar que los dos exministros fuertes del gobierno anterior de Bachelet sean hoy dos duros críticos de las reformas", parte diciendo el ex ministro de Sebastián Piñera en una entrevista que concedió al diario La Tercera.

 

A un año del triunfo de la Nueva Mayoría en las elecciones, Andrés Chadwick analiza cómo se tomó en la Alianza la idea de ser oposición.

 

En democracia se pierde y se gana, lo importante es saber que siempre existe una nueva posibilidad de lograr la confianza mayoritaria en favor de tus ideas y proyectos. Hoy, esa Nueva Mayoría se está transformando en una Vieja Mayoría. Ese bloque que aparecía como algo fuerte, que había sabido interpretar las consignas de la calle, en un plazo muy corto se ha ido debilitando.

 

Entre las cosas que destaca el exministro del interior es la irrupción de dos íconos del pasado gobierno de Michelle Bachelet especialmente críticos con la nueva gestión.

 

Hay malos principios, malos proyectos y mucha improvisación que ha generado una enorme confusión. Algo debe indicar que los dos ex ministros fuertes del gobierno anterior de Bachelet -Andrés Velasco y Edmundo Pérez Yoma- sean hoy dos duros críticos de las reformas ejes de su nuevo gobierno. Eso fortalece la objetividad de lo que está pasando. Y a eso suma el rechazo social.

 

Todo lo que usted señala apunta más a autogoles de la Nueva Mayoría que a mérito en la oposición...

 

En un régimen presidencial como éste, los gobiernos son muy determinantes. Ellos tienen las atribuciones, las capacidades comunicacionales, el manejo presupuestario, la agenda legislativa. Lo que corresponde a la oposición es hacer notar estos errores, tener claridad para poder enfrentarlos y ya llegará el momento en que vengan los proyectos y proposiciones propias.

 

 

 


Texto Agencia Trayecto
Foto Agencia Uno
Pn/Cp