
El Movilh y Fundación Iguales, conversaron con Puranoticia.cl, quienes dieron a conocer sus visiones con respecto al presente censo.
Por: Pablo Yutronic
Este miércoles 19 de abril se realizará el Censo 2017 en todo el territorio nacional. El trabajo de difusión por parte de las autoridades ha sido arduo. Al nivel que se superó el número de voluntarios requeridos, registrándose un poco más de 580 mil censistas.
Además, se declaró feriado irrenunciable con el objetivo que todas las personas se encuentren en sus casas para responder el cuestionario. El metro abrirá sus puertas más temprano y los censistas comenzarán a tocar los timbres de las viviendas a partir de las 09.00 de la mañana.
En fin, esas son algunas de las tantas medidas que las autoridades han informado en las últimas semanas, donde también se revelaron las 21 preguntas que se realizarán. Sin embargo, tras analizar dicho cuestionario, se aprecia que hay ciertos temas de gran interés que no serán abordados en este Censo, tales como los credos religiosos, las diversidad sexuales, entre otros. Precisamente este último despierta especial interes: La Diversidad Sexual.
Las preguntas son ineludibles. ¿Por qué razón el Censo 2017 no abordará una delicada materia que ha estado en el debate de la opinión pública durante los últimos años en Chile? ¿Cuál es la postura frente a esto, de las diversas organizaciones y fundaciones que protegen los derechos de las diversidades?
La directora de Educación de la Fundación Iguales, Isabel Amor, conversó con Puranoticia.cl, y entregó ciertos datos importantes a la hora de responder dichas interrogantes. "Para nosotros no es ninguna sorpresa ya que este censo es de carácter abreviado. Nosotros como fundación nos reunimos con el INE hace meses y les brindamos todo nuestro apoyo. Es más, cooperamos junto a otras organizaciones para ayudar a difundir esta iniciativa" aseguró.
Pero ¿Qué significa que el Censo sea de carácter abreviado? El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que este tipo de censos son más bien acotados y abordan temas de carácter general, tales como sexo, edad, nivel de educación, parentesco con el jefe de hogar, distribución territorial y tendencias migratorias de la población, fecundidad características de la vivienda entre otros.
Para Rolando Jiménez del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) la realidad actual es bastante simple. "Nos parece razonable que en esta oportunidad no se aborden temas de diversidad sexual para darle prioridad a otros debido a la contingencia. Hay que pensar que el Censo de 2012 se hizo mal, entonces el de este año viene a recomponer y levantar datos que no se han detectado" dijo a Puranoticia.cl.
Jiménez continuó, asegurando que "La verdad no es un tema de voluntad política. Con este Gobierno hemos avanzado harto en esta materia y estoy seguro que en el próximo censo si se abordarán temas más delicados y específicos. Nosotros al igual que la Fundación Iguales también hemos colaborado junto al Ministerio de Economía y el INE para que se desarrolle este Censo de la mejor forma posible" enfatizó.
Por último y complementado lo señalado, la directora de Educación de la Fundación Iguales se muestra optimista de cara al futuro. "Es vital que para implementar políticas públicas se levanten los datos de buena manera y con la rigurosidad que se necesita. Eso nos interesa a nosotros, y eso no ha sido posible en el país en los últimos años. Ahora la misión es conocer rápidamente los datos y en base a eso trabajar. Para el próximo censo estamos seguros que se abordarán otros temas, que sin duda son de vital importancia" finalizó Isabel Amor.
PURANOTICIA