
“Fue una diligencia importante, esclarecedora", dijo el fiscal Naín Lamas a cargo del caso, ya que permitió "darle cuerpo" a los dichos del sicario confeso José Pérez.
Aproximadamente por dos horas se extendió hoy la reconstitución de escena que dirigió el fiscal Naín Lamas, en el caso de la muerte de la contadora portovarina Viviana Haeger Masse.
La diligencia se efectuó en la casa ubicada en una parcela del Parque Stocker de Puerto Varas, donde ocurrieron los hechos en junio de 2010, y la cual participaron peritos tanto de la PDI como de Carabineros.
"Fue una diligencia importante, esclarecedora", dijo el fiscal a cargo del caso, ya que permitió "darle cuerpo" a los dichos del sicario confeso José Pérez Mancilla (51), el único de los dos imputados que participó en la diligencia.
El fiscal Lamas indicó que la versión entregada por Pérez Mancilla "es absolutamente coherente con el sitio del suceso y con los hallazgos en el cuerpo de la víctima".
En la reconstitución de escena participó el equipo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, liderado por el comisario Carlos Albornoz, así como también peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) Central.
Además, junto con personal de Labocar, participó la doctora Vivian Bustos, quien en junio pasado estableció que la muerte de Viviana Haeger se produjo por asfixia producto de intervención de terceros.
El fiscal reiteró que el imputado Pérez Mancilla "mantiene su versión en el sentido de que fue contactado por el imputado Jaime Anguita, y que éste le ofrece dinero por darle muerte a su señora".
Respecto del esposo de Viviana Haeger, el persecutor apuntó que "el imputado hasta el momento ha guardado silencio. En la oportunidad en que fue trasladado a fiscalía local optó por su derecho a guardar silencio y claramente durante la investigación se le dará nuevamente la oportunidad de que pueda declarar".
Además, el fiscal Lamas indicó que en el plazo de investigación fijado en ocho meses, el Ministerio Público "agotará todas las diligencias que sean necesarias para esclarecerlo, pero obviamente con una reconstitución de escena como la que tuvimos el día de hoy, nos ayuda al esclarecimiento de los hechos".
Por su parte, el comisario Carlos Albornoz, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, explicó que el trabajo desarrollado consistió en fijar la versión entregada por el imputado José Pérez.
"Principalmente sus dichos, conforme a la dinámica que se desarrolló en el sitio del suceso, fueron fijados fotográfica y planimétricamente, y además en forma audiovisual. Se hizo un registro en video de cada uno de los pasos que él desarrolló desde que llegó a la parcela, su ingreso al domicilio, el contacto que tuvo con la fallecida, como él señala que le dio muerte y posterior abandono que hace del lugar", indicó.
Respecto del relato fijado, dijo que el imputado "ingresa a pie a esta parcela, camina hasta el domicilio de la fallecida y posteriormente, una vez que toma contacto con ella, en las proximidades de la bodega, procede a reducirla y es así como la traslada hasta el segundo piso del domicilio, donde procede a darle muerte y posteriormente oculta el cuerpo en el entretecho".
Observando la diligencia estuvo el defensor del imputado Pérez Mancilla, el abogado Carlos Jiménez. También asistieron el abogado de la familia Haeger, Sergio Coronado, y el defensor de Jaime Anguita, abogado Jorge Vásquez.
ATON CHILE