Su socio declaró ante la fiscalía que la esposa de Sebastián Dávalos sabía de todos los negocios de la firma, contradiciendo lo que Compagnon testificó ante el Ministerio Público.
El día martes los abogados defensores de Mauricio Valero, propietario de Caval junto a Natalia Compagnon, se reunieron con el fiscal del caso, Sergio Moya. En esa oportunidad, los representantes del empresario le solicitaron al fiscal que cediera a la petición de pasar del arresto domiciliario total a uno de tipo nocturno para su defendido.
La condición de Moya era que Valero aportara nuevos antecedentes a la investigación. Específicamente datos certeros de que Compagnon tenía conocimiento sobre los negocios realizados con las empresas Saydex y Lo Beltrán, ambas sociedades investigadas por la fiscalía por los servicios prestados a Caval.
Tal como recoge La Tercera, el Ministerio Público tenía en su poder un correo que revelaba que Valero le escribió a Compagnon, donde se detallaban los ingresos que Caval recibía por los servicios presuntamente prestados por Lo Beltrán, firma de propiedad Patricio Cordero.
Pieza clave de la defensa de la esposa de Sebastián Dávalos, quien el pasado 12 de agosto declaraba ante el fiscal que: "Yo no fui informada de las supuestas asesorías (....) Ignoro si los servicios supuestamente contratados a Lo Beltrán fueron efectivamente realizados, y si aquello no fue así y tuvo otro motivo, el único que sabe esa respuesta por Caval es Mauricio Valero".
Precisamente este testimonio habría generado la molestia de Valero, quien se sintió traicionado por la nuera de la presidenta, junto al trato que le ofrecía la Fiscalía, consideró colaborar en la investigación.
De esta manera, llegó hasta Rancagua a declarar ante el fiscal Moya para la revisión de medidas cautelares. "Natalia tiene pleno conocimiento de la empresa Lo Beltrán desde el inicio de las asesorías contratadas. Yo le informaba semanalmente de mis reuniones con Patricio Cordero", señaló Valero, luego de afirmar que sí le envió un correo a su socia con la planilla excel con los ingresos y gastos de Caval.
Ante esta declaración, el tribunal decretó el arresto domiciliario nocturno para el socio de Caval tal como habían acordado
"Natalia Compagnon actuó con dolo"
Ante estos nuevos antecedentes, el fiscal a cargo del caso Caval, Sergio Moya, aseguró esta mañana en entrevista con T13 Radio que "Natalia Compagnon actuó con dolo".
"Lo importante de la diligencia de ayer no es sólo que contamos con estas evidencias, sino que además es un imputado que decide colaborar y echar abajo absolutamente esa estrategia de desconocer las operaciones con Lo Beltrán, los ingresos que tenía Caval con Lo Beltrán, y que eran retirados por los dos socios", agregó el fiscal.
"Al ser formalizado Mauricio Valero como la persona que realizó las operaciones y también como representante legal, existía la dificultad con respecto a Compagnon de que ella era representante legal y socia. Con esto nosotros logramos probar además que no es solo representante legal y socia, ella tenía pleno conocimiento de las operaciones, por lo tanto, no solo en su calidad de representante legal responde por estos delitos tributarios, sino que además se logró establecer que lo hizo con dolo al tener conocimiento de estas operaciones desde sus orígenes, estos es, julio y agosto del 2012", explicó.
Frente a la consulta de la prensa, de que si estos antecedentes dan pie a una posible reformalización de Natalia Compagnon, el fiscal lo descartó, argumentando que "más que generar nuevos antecedentes lo que hace la versión del señor Valero es ratificar la postura que la Fiscalía expuso ante los tribunales en la formalización del 29 de enero". Más tarde, al término de la audiencia en que la defensa de Compagnon entregó dos vale vistas por 187 millones de pesos, el fiscal insistió en que la esposa de Sebastián Dávalos faltó a la verdad, ya que "no sólo se reservó información, sino que su versión se vio absolutamente refutada con la versión de su socio y con los antecedentes que teníamos".
Gobierno blinda a Ana Lya Uriarte
El fantasma del caso Caval volvió a rondar esta semana en La Moneda. Tras las declaraciones de Mauricio Velasco que afirmó que la actual jefa de gabinete de la Presidenta, Ana Lya Uriarte, habría realizado trabajos para la empresa Caval, el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, entregó el respaldo del Ejecutivo a la jefa de gabinete.
"Hoy un medio de comunicación publicó algunos antecedentes relativos a esos trabajos, trabajos que se realizaron y que corresponden a los tiempos en que la señora Ana Lya Uriarte se desempeñaba como abogada en el ámbito privado y nadie ha puesto en duda que esos trabajos se hayan realizado", señaló el vocero.
Sus palabras hacen referencia a la nota que publicó El Mercurio, donde se respalda la labor realizada por la asesora más cercana a Michelle Bachelet, al caso Caval.
"En este caso en particular no hay cuestionamientos respecto de la efectividad de esos trabajos y en consecuencia, no hay nada que nosotros tengamos que señalar adicionalmente", agregó. Asimismo, el ministro fue enfático al señalar que "acabo de escuchar las declaraciones de los dirigentes de Chile Vamos que decían que estos casos están donde tienen que estar, que es lo que acabo de señalar. No los usemos para política porque no sirven para la política, no ayudan a la política ni ayudan al país".
Díaz concluyó diciendo a la ciudadanía tenía que esperar los que dictaminara la justicia. "Los chilenos lo que esperan es que los tribunales hagan su trabajo, que los fiscales hagan su trabajo, que todos dejemos que las instituciones cumplan con su labor. Este es el tiempo de investigación por parte de los fiscales, ya corresponderá el tiempo de los tribunales de justicia y estos casos están donde tienen que estar, en los tribunales".
PURANOTICIA