
Presidenta de la comisión de Educación de la Cámara expresó su desacuerdo con el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, quien "amarró" el aumento de las horas fuera de aulas al crecimiento de la economía en los próximos años.
Más de 70 indicaciones ingresó el Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, al proyecto de Carrera Docente con el fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos con el Colegio de Profesores tras el paro indefinido.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, diputada Camila Vallejo (PC), en el programa radial "Sala de Profesores", señaló que tras el primer análisis realizado en la instancia parlamentaria, un porcentaje importante de las modificaciones propuestas por el Mineduc estarían en sintonía "con lo que se estableció en el compromiso".
La ex dirigenta estudiantil señaló que "hay muchas cosas en las que hay que avanzar, sobre todo en su redacción, para que tengamos la seguridad de que las indicaciones van a cumplir con el espíritu de lo que se conversó con los profesores, y mantendremos un diálogo constante con ellos para que lo que votemos cumpla con lo esperado".
Vallejo valoró las modificaciones respecto de "la formación inicial y las exigencias necesarias para las carreras de pedagogía para avanzar en que el Estado entienda que la formación de profesores es importante para el país".
También destacó los cambios al sistema de evaluación, los que en el texto ingresado "estaba centrado en el control y muy débil en su visión formativa".
Sin embargo, la diputada dijo que hay aspectos en los que existen puntos "nebulosos", y se refirió a los condicionamientos que estableció el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al aumento de la proporción de horas lectivas y no lectivas a una proporción de 60% y 40%, respectivamente.
"Es una posición que muchos miembros de la comisión no compartimos, y lo hemos dicho públicamente. Nosotros no suscribimos el acuerdo firmado antes de la votación en la sala porque estamos de acuerdo con aumentar las horas no lectivas sin que esto sea considerado un costo, sino como una inversión que no debe estar sujeta a los vaivenes de la economía", sentenció Vallejo, quien además dijo que se firmará un proyecto de acuerdo para que se incluya un bono de retiro permanente para los docentes.
Camila Vallejo explicó que el debate se debe realizar con mucha responsabilidad y que existe toda la disposición para construir un mejor proyecto.
"Queremos estar claros de que estamos no solo mejorando las condiciones de los profesores, sino que estamos contribuyendo a mejorar la educación de los niños y los jóvenes. Espero que no caigamos en diferencias pequeñas, ni nosotros ni los profesores, para que podamos despachar una carrera docente que beneficie a Chile en su conjunto", concluyó.
Pn/ci
ATON CHILE