Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Canciller Muñoz revela las “claves” de la demanda de Chile por el río Silala

Canciller Muñoz revela las “claves” de la demanda de Chile por el río Silala

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Quizá pensaba que nos quedaríamos pasivos esperando otra demanda más contra Chile", afirmó el ministro.

Canciller Muñoz revela las “claves” de la demanda de Chile por el río Silala
Domingo 12 de junio de 2016 09:34
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Continúan las repercusiones de la demanda que impuso Chile a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia por las aguas del río Silala. En conversación con El Mercurio, el canciller Heraldo Muñoz reveló las "claves" de la demanda, asegurando que se trata de un tema "técnico y acotado".

El gobierno del Presidente Evo Morales recibió un "golpe" del cual aún no se recupera. "Quizá pensaba que nos quedaríamos pasivos esperando otra demanda más contra Chile", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.

Muñoz también se encargó de establecer las diferencias que tiene esta demanda con respecto a la boliviana de tener acceso soberano al mal.

"La otra es de carácter político, a todas luces, argumentando cuestiones inexistentes en el derecho internacional. La disputa por el Silala es una genuina controversia en que Bolivia niega el carácter internacional del río y afirma ser propietario del 100% de sus aguas; y Chile afirma el carácter internacional del río y reclama su derecho a utilizar sus aguas", explicó.

Por último, se ha cuestionado el momento en el que Chile dio a conocer la demanda. Muchos han especulado que la decisión del Gobierno de comunicar esta decisión se debe para desviar el foco ante la polémica que se veía envuelta la Presidenta Bachelet por el caso de la Revista Que Pasa.

"En una reunión con los ex cancilleres a fines de marzo o inicios de abril coincidimos en la idea de explorar la demanda nuestra a Bolivia. La Presidenta concordó tempranamente en este curso de acción".

"La idea se cristalizó durante el viaje de la Presidenta a Washington para participar en la reunión de la American Society of International Law. Allí me reuní con nuestros abogados e integrantes de nuestra Agencia, y consultamos a expertos en derecho internacional de recursos hídricos", contó el secretario de Estado.

PURANOTICIA

Cargar comentarios