Este jueves 24 de septiembre se dará a conocer el Fallo de la Haya sobre la demanda boliviana.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, hizo un análisis respecto a la demanda marítima que hizo Bolivia ad portas de conocer la resolución del tribunal de La Haya, el próximo jueves 24 se septiembre. Un momento crucial para conocer si se impone el planteamiento de Chile o si finalmente se da curso a la petición del país vecino.
Durante esta instancia, el canciller se reunirá en La Moneda acompañando a la Presidenta Michelle Bachelet para seguir la transmisión desde la Corte Internacional de Justicia y de su presidente, Ronny Abraham.
*Según consigna El Mercurio, el canciller Muñoz señaló "se trata de una decisión procedimental sobre si la Corte Internacional de Justicia tiene o no competencia para conocer del reclamo boliviano. La Corte no se va a pronunciar sobre los méritos del reclamo de Bolivia. Es decir, el fallo del tribunal no afecta en nada nuestra integridad territorial".
"En caso de que la Corte decida rechazar la objeción o postergar la decisión hasta la sentencia definitiva, lo que ocurriría es que recién iniciaríamos la discusión de fondo. Bolivia no podría celebrar nada porque no tendrá un centímetro de territorio nacional de acceso soberano al mar. A lo más, el resultado implicaría que el juicio dure unos años más.Tarde o temprano, Bolivia tendrá que convencerse de que no podrá obligarnos a cederle territorio", puntualizó.
Al ser consultado sobre la campaña comunicacional que ha hecho Bolivia durante este tiempo, y la visita del Papa Francisco a ése país hace unos meses, el canciller Muñoz aclaró que "la Corte de La Haya está acostumbrada al ruido comunicacional que a veces acompaña a los casos. Sería una falta de respeto pensar que frases estridentes o sacadas de contexto tengan algún impacto sustantivo en juristas experimentados. En cuanto a las palabras del Papa, fueron expresiones propias de un pastor, ajenas al caso en La Haya".
Finalmente, el titular de la cartera aseguró que el Gobierno confía plenamente en el equipo jurídico liderado por el agente Felipe Bulnes, quien fue designado por el ex Presidente Sebastián Piñera y ratificado por la Presidenta Bachelet. "Ha hecho una labor notable.Los coagentes Claudio Grossman y María Teresa Infante también han contado y siguen contando con toda nuestra confianza. Hacer depender su permanencia de un fallo sobre una excepción preliminar de competencia me parece absolutamente inapropiado. No corresponde", indicó el canciller.
El canciller explicó que la demanda boliviana busca modificar lo pactado en el Tratado de 1904, cuestión que está excluida de la jurisdicción de la Corte por el Pacto de Bogotá.
PN/JV
AGENCIA UNO