Luego de más de cuatro horas de debate, fue aprobada por 69 votos, 35 en contra y 5 abstenciones.
Luego de más de cuatro horas de debate, la Cámara de Diputados finalmente aprobó la partida de salud y su correspondiente cronograma de inversión hospitalaria, por 69 votos, en contra 35 y 5 abstenciones.
Cabe destacar que la aprobación no tuvo una votación unánime, ya que algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría rechazaron la propuesta del ministerio de salud presentado por la ministra del ramo.
En concreto, el Gobierno comprometió que los 23 hospitales que quedarán en construcción al 2018, tendrán un promedio de 10% de avance en sus obras. Para ello, la titular de salud, Carmen Castillo, presentó la sexta versión del plan de inversiones al Parlamento, el que contempla $ 497 mil millones. A estos se sumaron los $13 mil millones obtenidos de los Fondos de Apoyo Regional o recursos "espejo" del Transantiago.
Todo este debate provocó reacciones ante la Oposición, y manifestaron no estar de acuerdo. La diputada María José Hoffman de la Unión Demócrata Independiente, señaló que este programa solo cubre el 10 por ciento de los hospitales. "El 90% restante va a tener que ser financiado por el próximo gobierno".
Mientras que su par, Karla Rubilar, manifestó abiertamente su molestia y aseguró que el cronograma presentado por la ministra Castillo es un "engaño" a la ciudadanía.
"Estos recursos para los hospitales dependen de la votación de los gobiernos regionales, la que puede ser negativa y retrasarían las licitaciones. Y si estos dineros se traspasan, financiarán sólo el 11% del costo total de los complejos hospitalarios", explicó.
Pn/cp
AGENCIA UNO