Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Burgos dice que no es descartable insistir en extradición de Apablaza

Burgos dice que no es descartable insistir en extradición de Apablaza

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministro fue consultado por el tema frente al interés de la UDI ante la reciente elección de Mauricio Macri en el país trasandino.

Burgos dice que no es descartable insistir en extradición de Apablaza
Lunes 23 de noviembre de 2015 16:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, dijo que no es descartable que se insista en la solicitud de extradición del ex dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Galvarino Apaplaza, quien reside en Argentina desde 2004 y a quien el gobierno trasandino le otorgó el estatus de refugiado político en septiembre de 2010.

Apablaza habría sido el líder del grupo subversivo cuando fue ejecutado el ataque al senador y fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jaime Guzmán, en 1991, y su solicitud de extradición fue elevada para que el "Comandante Salvador" aclarar su participación en el crimen que investiga el juez Mario Carroza.

Ante el triunfo del opositor Mauricio Macri en la elección presidencial desarrollada este domingo en Argentina, desde la UDI surgió la idea de elevar nuevamente esa solicitud.

"El Gobierno de Chile ha hecho siempre las peticiones destinadas a dar cumplimiento a las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia", destacó el titular de Interior.
Según explicó "en Chile quién determina la procedencia de una extradición activa o pasiva es el más alto tribunal de la, no es una decisión como ocurre en otras partes del mundo, gubernamental".

"Obviamente puede ser una posibilidad para nada descartable que a través de los canales regulares se pueda re-insistir en un tema que se ha insistido", sostuvo Jorge Burgos.

Por el mismo tema fue consultado el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, ex embajador de Chile en Buenos Aires, quien sostuvo que "ese no es un asunto que esté radicado en sede gubernamental, sino que está sujeto a decisiones del poder judicial argentino, en consecuencia no es algo que dependa de la voluntad de los gobiernos".

El ministro Burgos participó este lunes en la ceremonia de lanzamiento de la nueva estrategia para fortalecer los servicios preventivos de Carabineros a través del Grupo de Intervención de Radiopatrullas (GIR).

Burgos señaló que la cifra de 3.900 millones de dólares que se invierten en seguridad pública es "una cantidad que refleja la preocupación del Estado de Chile por mejorar nuestros estándares de seguridad".

La autoridad desdramatizó las críticas respecto a la menor cantidad de recursos que se invierten en la prevención, respecto a la inversión en la persecución de delitos. "Probablemente si fuera al revés nos dirían que hay muy poco dinero para perseguir, así es la vida", comentó.

Señalando, por cierto, que invertir en prevención es "razonable", Burgos expuso que la iniciativa de GIR también se orienta hacia ese ámbito. El ministro aseguró que "la frontera entre la represión y la prevención es una frontera muy tenue, en el sentido que la mayor presencia (policial) también es prevención porque produce inhibición".

Pn/cp

AGENCIA UNO

Cargar comentarios