Renunciado agente en La Haya dijo que tras el fallo, según manifestó a la Presidenta y al canciller, "de alguna manera se había perdido la cohesión sobre el respaldo al equipo jurídico, fundamentalmente al agente".
Al fundamentar su renuncia como agente chileno en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Felipe Bulnes afirmó que tras el fallo se perdió el respaldo al aquipo jurídico y a él mismo, debido a que las expectivas apuntaban al éxito de la posición chilena.
Tras el anuncio de la Presidenta en La Moneda, Bulnes dijo que "hemos salido recién de la primera etapa y se inicia ahora el juicio de fondo donde vamos a empezar a discutir los méritos o la falta de fundamentos del reclamo boliviano. Y yo le he planteado al canciller y a la Presidenta mi diagnóstico respecto de qué era lo más conveniente para los intereses de la causa".
Añadió que "he afirmado con profunda convicción, y los hechos están ahí, que producto de la objeción preliminar Chile logró limitar sensiblemente la demanda boliviana, estableciendo la Corte que Bolivia no puede pretender imponerle a Chile una obligación de negociar con un resultado predeterminado y que Chile ha salido fortalecido de la objeción preliminar".
Luego, expresó que después de esta primera fase, según manifestó a la Presidenta y al canciller, "de alguna manera se había perdido la cohesión sobre el respaldo al equipo jurídico, fundamentalmente al agente".
Al respecto, dijo que "hubo algunos que tenían la expectativa, y pusieron ahí la vara del éxito, en que el juicio se tenía que terminar en esta etapa u otros vieron la sentencia con un marcador de los votos, en circunstancias que era fundamental ver qué era lo que había dicho la corte y qué había resuelto".
"Nuestra convicción es que se socavó fundamentalmente el reclamo boliviano y Bolivia sólo obtuvo seguir adelante con este juicio porque tuvo que renunciar a su petición principal", enfatizó.
Pn/cp
ATON CHILE