Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Beatriz Sánchez: “Alejandro Guillier fue mi mentor. Ahora me saqué la camiseta de periodista”

Beatriz Sánchez: “Alejandro Guillier fue mi mentor. Ahora me saqué la camiseta de periodista”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La precandidata presidencial por el Frente Amplio se refirió a su amistad con Guillier. Habló de su decisión de dejar el periodismo y tuvo palabras para las reformas.

Beatriz Sánchez: “Alejandro Guillier fue mi mentor. Ahora me saqué la camiseta de periodista”
Jueves 6 de abril de 2017 19:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por: Pablo Yutronic

El pasado 21 de marzo sorprendió a casi todo un país al comunicar su decisión de renunciar a Radio La Clave, con el objetivo de analizar una eventual candidatura presidencial. Exactamente dos semanas después, figuraba en Plaza Italia junto a Gabriel Boric y Giorgio Jackson oficializando su precandidatura por el Frente Amplio.

"La invitación es a confiar de que podemos cambiar Chile. Vamos a ganar" fueron las enérgicas palabras de Beatriz Sánchez en dicha instancia, siendo aclamada por los cientos de seguidores que llegaron al lanzamiento.

De ahí en más, la periodista se ha instalado no sólo en la opinión pública, sino que también en las encuestas. Muchos sectores reciben aquello con sorpresa y alegría, mientras que otros ven con mayor reticencia y cautela la arremetida de una mujer reconocida por todo un país, debido a su destacada labor durante años en los medios de comunicación, expresando sus puntos de vista en pantalla y sobre todo en el micrófono de la radio.
Imagen foto_00000009
Este jueves 06 de abril, Beatriz Sánchez fue invitada a la inauguración de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Viña del Mar (UVM) donde si bien fue más en el rol de periodista que de candidata presidencial, fue ineludible abordar ciertos temas claves de su candidatura y de su impulso que la llevó a postularse. Además, se refirió a la figura de Alejandro Guillier, la Reforma Constitucional y el escenario en materia Educacional.

Sánchez aseguró tener temores con respecto a su decisión, pero fue enfática en señalar su convicción de creer en los cambios, y del nuevo proceso personal que está transitando en este momento de su vida.

"Yo me saqué la camiseta de periodista y eso cuesta. Esta decisión ya no tiene vuelta atrás. Yo ya cumplía un rol político en mi trabajo. Estaba en un lado profesional de opinante, pero una cosa es tener una postura y la otra es cruzar el puente y representar un sector político. Me podría haber quedado en mi zona de confort detrás del micrófono pero me atreví porque quiero cambios" señaló.

La candidata del Frente Amplio confesó que es difícil estar en su rol. "Es difícil dimensionar que eres un candidato a la presidencia de tu país. Al principio cuando me ofrecieron lo desestimaba. Pero me fui dando cuenta en todo lo que decían mis editoriales sobre el bienestar de los chilenos, que no todo en la vida es transacción. Uno debe dar el paso y yo lo hice. Uno tiene miedo porque voy a cometer errores, y me equivocaré. Claro, porque es un proceso largo" confesó.
Imagen foto_00000008
Si de periodismo y candidatura presidencial se habla, fue imposible no tener palabras para Alejandro Guillier. "Lo considero mi mentor. El primer programa que conducí en la radio fue con él. El era un conductor súper distinto al resto y por eso llegó a ser el hombre más creíble de Chile. Era muy cercano y sobre todo se reía de sí mismo, cualidad que siempre he destacado. Yo no conozco mejor persona que Alejandro Guillier" agregó.

"Me parece fantástico que haya entrado al mundo de la política. Lo que nos diferencia hoy en día es que él representa una coalición y yo represento a otra. El tiene una forma de cómo se entiende y se hace política y democracia, y yo tengo otra. Pero eso no significa que va a cambiar todo el aprecio que siento por él. Espero que sigamos siendo tan amigos como siempre".

En materia de contingencia, la candidata se refirió a la polémica Reforma Constitucional impulsada por el Gobierno, asegurando que cree firmemente en una Asamblea Constituyente. "Yo marqué A.C. Me encantaría que hubiese un plebiscito para que seamos los chilenos quienes decidan si quieren precisamente una Asamblea Constituyente, o si queremos una comisión constituyente, o si queremos que sea el Parlamento que renueva la Constitución. Pero lo que creo es que una decisión tan importante como esa, debería estar en el poder de nosotros los chilenos".

Por último, se refirió al delicado escenario educacional que atraviesa el país, comentando el gran debate que existe en torno a dicha materia, que al parecer no tiene punto final. "No creo que el debate de la educación en Chile pueda concentrarse en un solo tema que es el financiero. Es importante, no se niega, pero creo que hay otros puntos que son iguales o más relevantes y que uno no los ve. ¿A quién le enseñamos hoy día y qué estamos enseñando? Hay que preguntarse cómo dialoga la educación con las distintas realidades que se conocen. Con los pueblos originarios. Eso no está resuelto porque no se ha llegado a esa profundidad. Entonces cuando uno habla de una gran reforma educacional, no solamente es hacerse cargo de lo financiero" finalizó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios