Los congresistas hicieron un llamado a las organizaciones sociales y políticas para lograr una nueva Carta Fundamental a través de un proceso legítimo, democrático y participativo.
Los diputados que son parte de la llamada "Bancada transversal por la Asamblea Constituyente", valoraron el proceso impulsado por el Gobierno para elaborar una nueva Carta Magna, dejando de lado la opción de una reforma o simple modificación a la actual. Más aún, "que contemple la Asamblea Constituyente y el Plebiscito vinculante como alternativas institucionales que ya habían sido promovidas por esta Bancada y por diversas organizaciones sociales", comunicaron.
Si bien consideran que "se ha dado un paso importante", no creen que esté todo asegurado. "Si la ciudadanía quiere darse su propia Constitución, y que no le sea impuesta, debe activarse y demandar de sus representantes actuales y futuros, que se comprometan con la AC. El anuncio que hemos conocido exige una alta mayoría de los parlamentarios en ejercicio para dar inicio al proceso, por lo que cada voto es relevante", afirmaron.
"Necesitamos en consecuencia, la participación activa de los ciudadanos para empujar por una Asamblea Constituyente para la formación de la Nueva Constitución, y que se involucren y expresen sus demandas sobre el contenido de la misma", sostuvieron los parlamentarios agregando que *"llamamos a los parlamentarios de todos los sectores, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía a tomar partido por la AC y a redoblar esfuerzos para lograr una Nueva Constitución basada en un proceso legítimo, democrático y participativo".
"Una nueva Constitución debe ser el reflejo de la diversidad inherente de una sociedad democrática y no la manifestación de un proyecto político particular. A raíz de esto, es imperativo exigir que la nueva Carta Fundamental sea resultado de un proceso colectivo y de carácter participativo, en el que por diversas vías institucionales participe toda la comunidad", sentenciaron.
Pn/ci
AGENCIA UNO