Los diputados de la Democracia Cristiana valoraron el compromiso del gobierno para estudiar una prórroga del actual bono de incentivo al retiro de los profesores.
Tras el despacho del proyecto de Carrera Docente al Senado, los diputados de la Democracia Cristiana valoraron el compromiso del gobierno para estudiar una prórroga del actual bono de incentivo al retiro de los profesores.
El jefe de la bancada, Ricardo Rincón, dijo que "ha sido una extensa tramitación, pero la DC desde un comienzo reiteró la necesidad de perfeccionar la iniciativa, de contar con la prórroga del bono y de mejorar las condiciones para que nuestros profesores puedan desenvolverse en mejores condiciones, capacitarse y colaborar en lo que todos buscamos: una mejor calidad para nuestros niños y jóvenes".
"Ha sido un gran paso y esperamos seguir colaborando con el perfeccionamiento de las reformas, con propuestas concretas como las que hemos desarrollado en el ámbito de la educación", añadió.
Por su parte, la diputada Yasna Provoste señaló que "desde un comienzo insistimos en la importancia de este bono, hoy confiamos en lo señalado por la Ministra de Educación en la sala", en el sentido de estudiar la propuesta de la bancada DC.
"Ese incentivo al retiro mejora con creces este proyecto y lo amplía en su impacto. Va en la dirección correcta y apoya y da sentido a una carrera docente tan crucial para nuestro país", indicó Provoste.
"Los profesores no pueden esperar. Debemos hacer un contrato social con ellos que les demuestre que son realmente importantes y que efectivamente son un eslabón fundamental para el desarrollo en calidad de nuestro sistema escolar", agregó.
El diputado Mario Venegas, en tanto, dijo que "este proyecto que aprobamos hoy habla sobre que una política nacional de formación docente es muy estratégica, dentro del objetivo general que significa mejorar la calidad del servicio educativo que reciben nuestros niños y niñas, nuestros jóvenes, a lo largo y ancho del país, especialmente los más vulnerables".
"Para nadie es un misterio que tenemos una desigual calidad en el servicio que reciben los distintos niños de nuestro país y que está directamente asociado al nivel socioeconómico del cual provienen y para alcanzar este objetivo de igualdad, la calidad y excelencia de los profesores es la medida de lograr esta calidad", añadió.
Pn/cp
ATON CHILE