Asimismo, indicó que hasta la hora de este reporte, cerca de la 1 de la madrugada, hay cortes de luz afectan a 243.985 hogares.
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó que hasta el momento son cinco los fallecidos por el terremoto de 8,4 grados que se registró a las 19:54 horas de este miércoles en la zona centro norte del país. Dijo que se trata del sexto terremoto más fuerte de la Historia de Chile.
Identificó a las víctimas fatales como Lisete Araya Silva, 25 años, por derrumbe de techumbre en Illapel; Victoria Flores Jofré, 20, por deslizamiento de rocas en Monte Patria; Luis Tamaris, 67 años, por paro cardíaco en Valparaíso; Renato Salazar Díaz, 86 años, por paro cardíaco en Maipú, y Humberto Fernández, 81 años, por paro cardíaco también en Valparaíso.
Tras la reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) en la Onemi, también informó que, según reportes de Carabineros, hay una persona desaparecida en la localidad de Sargento Aldea, ubicada a 16 kilómetros de Tongoy, en el litoral de la Región de Coquimbo.
Asimismo, indicó que hasta la hora de este reporte, cerca de la 1 de la madrugada, hay un millón de evacuados en todo Chile, y que los cortes de luz afectan a 243.985 hogares.
Además, explicó que la Presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe en la Provincia del Choapa, que incluye las comunas de Los Vilos, Canela, Illapel y Salamanca.
Agregó que tras la evaluación que se hará a las 5:30 horas de este jueves se determinará si se decreta estado de excepción constitucional.
Añadió que la evacuación por alerta de tsunami abarcó todas las zonas que se encuentran a menos de 30 metros sobre el nivel del mar, lo que incluyó algunos tramos de la Ruta 5 Norte que fueron cortados. La medida se mantendrá mientras no se levante la alerta de tsunami del SHOA.
Por lo mismo, solicitó que las personas que tenían planificado viajar este fin de semana a las regiones de Valparaíso y Coquimbo no oo hagan mientras dura la alerta de tsunami.
En ese sentido, indicó que ya se levantó en las regiones de Aysén y Magallanes y se está evaluando el resto de las regiones.
Finalmente, dijo que la infraestructura pública y privada resistió satisfactoriamente el movimiento telúrico.
Pn/Jv
ATON CHILE
FOTOS AGENCIA UNO