
El cambio de mando será este domingo 11 de marzo.
La Presidenta Michelle Bachelet firmó este martes en La Moneda el proyecto de ley para una nueva Constitución, y en la ceremonia respondió a las críticas por el envío de esta iniciativa al Congreso cuando faltan pocos días para el término de su mandato.
Al momento de firmar el documento, la mandataria mencionó que "hoy aparece en titulares 'a cinco días del gobierno'... Ya lo he dicho: vamos a gobernar hasta el último día, esto no debería sorprender a nadie".
Además, en esta ceremonia también dio a conocer algunas propuestas que no aparecieron en su discurso de anoche, como el periodo de mandato presidencial de seis años sin reelección y la posibilidad de que los ciudadanos presenten iniciativas de ley.
Sobre lo primero, dijo que "una cuestión clave para la construcción de una democracia sana y convocante, es la generación de liderazgos. Para facilitar este proceso, propongo que la duración del mandato presidencial sea de seis años sin reelección en el período siguiente, ni en los posteriores".
Acerca de lo segundo, indicó que para profundizar la democracia se necesitan mecanismos de innovación democrática "como lo es la iniciativa ciudadana de ley, que podrá activar el 5% de los ciudadanos con derecho a sufragio".
El resto de su discurso fue similar al de anoche y recordó que "en octubre de 2015 abrimos el Proceso Constituyente a un verdadero diálogo cívico, para que la nueva Carta Fundamental fuera una construcción colectiva, legítima, y que nos permita asumir los nuevos desafíos del Chile de hoy".
"Entre abril y agosto de 2016, contó con 204.000 personas que dialogaron en encuentros y cabildos ciudadanos, y con otras 17.000 personas que participaron en la consulta indígena constituyente", añadió.
"El resultado de ese diálogo fue procesado, sistemática y respetuosamente, por el Consejo Ciudadano de Observadores y el Comité de Sistematización, dando lugar a la entrega de las Bases Ciudadanas del Proceso Constituyente", señaló la Presidenta.
En cuanto a los contenidos del proyecto, mencionó que "propone una nueva manera de comprender los derechos fundamentales y la estructura de poderes del Estado; y se sostiene en los valores basales de nuestra sociedad"
"Propone un nuevo marco para la interpretación del texto constitucional, sobre la base del establecimiento de un estado de Derecho democrático y social, en el cual el Estado está al servicio de las personas y su finalidad es el bien común", enfatizó.
"En una materia inaplazable, se reconoce a los pueblos indígenas como parte fundamental de nuestro orden constitucional, debiendo el Estado promover y respetar su integridad, sus derechos y cultura", indicó.
"En cuanto a los derechos, la nueva Constitución se funda en los derechos fundamentales de las personas", perfeccionando los existentes y agregando nuevos "que dan cuenta de los cambios políticos, sociales y culturales que hemos experimentado en los últimos años", afirmó la mandataria.
"Toda persona vulnerada en sus derechos podrá recurrir ante cualquier tribunal ordinario de primera instancia y solicitar su tutela, cuestión que podrá ser apelable ante el Tribunal Constitucional", informó.
Además, dijo, "el proyecto profundiza la democracia a través de mecanismos de innovación democrática como lo es la iniciativa ciudadana de ley que podrá activar el 5% de los ciudadanos con derecho a sufragio".
Agregó que "en materia de justicia constitucional, se elimina el control preventivo que puede hasta hoy requerir una minoría ante el Tribunal Constitucional, y sólo se podrá controlar obligatoriamente ciertas leyes con un quórum de cuatro quintas partes".
"En cuanto al mecanismo de generación de una nueva Constitución, el proyecto recoge la propuesta que presenté en abril del año pasado al Congreso Nacional, y se propone que sea una Convención Constitucional", advirtió la Presidenta.
El texto resultante "debe ser aprobado en un plebiscito final donde los ciudadanos y ciudadanas expresen si aprueban o rechazan ese nuevo texto".
Concluyó expresando que "lo que enviaremos al Congreso es, en definitiva, una gran oportunidad de reencontrarnos en torno a un texto moderno y ajustado a lo que aspiramos como país".
PURANOTICIA / ATON