Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Automovilistas: Los millonarios costos que generará la restricción vehicular permanente

Automovilistas: Los millonarios costos que generará la restricción vehicular permanente

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La medida, que busca reducir la contaminación por material particulado fino, provocará un gasto de US$ 434 millones, por concepto de recambio acelerado de vehículos.

Automovilistas: Los millonarios costos que generará la restricción vehicular permanente
Viernes 12 de febrero de 2016 07:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Entre el 1 de mayo y el 31 de agosto entrará en vigencia la polémica restricción permanente de vehículos catalíticos, medida que obligará a los automovilistas a desembolsar una millonaria cifra en el recambio de automóviles.

Según se desprende del análisis general del impacto económico y social del plan de descontaminación (Agies), elaborado por el departamento de Economía del Ministerio de Medio Ambiente, que señala que hasta 2025 el recambio de vehículos costará a los automovilistas US$ 434 millones, por concepto de recambio acelerado de vehículos.

Por su parte, el Gobierno estima que la aplicación de este plan generará beneficios estimados en US$ 7.707 millones, mientras que los costos se calculan en US$1.686, en ambos casos para un tiempo de 10 años.

Por ejemplo, generaría ahorro en combustible de hasta US$ 2.225 millones, junto con beneficios en salud por US$ 966 millones, en la baja de congestión US$ 600 millones y de siniestros viales US$ 1.160 millones.

Este nuevo plan de descontaminación de Santiago busca reducir a la mitad las emisiones de material particulado fino (MP 2,5), el contaminante que cada año incide en la muerte de cerca de 4 mil personas. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, los autos aportan, en conjunto, 35% de la contaminación del sector transporte, que, a la vez, genera el 41% del MP 2,5.

Además, el plan pretende regular las emisiones de la maquinaria de construcción, incorporación de la Norma Euro VI para la nueva flota del Transantiago y la construcción de 300 kilómetros de ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta.
Por otro lado, se busca la prohibición total del uso de leña en la Provincia de Santiago más las comunas de Puente Alto y San Bernardo, así como también normas de emisión más exigentes para las industrias de la ciudad para que éstas se reduzcan en un 30% sus emisiones de material particulado fino.

Una medida que no ha estado exenta de polémica, pero a que a pesar de las voces disidentes una encuesta dada a conocer por Cadem respecto al proyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana, llamado "Santiago Respira", reveló que un 70% de los encuestados está de acuerdo, o muy de acuerdo, en una restricción permanente (un día a la semana) a los vehículos con sello verde durante el invierno.

PURANOTICIA

Cargar comentarios