Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Aún no hay acuerdo en reajuste a sector público

Aún no hay acuerdo en reajuste a sector público

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Desde el 29 de octubre hasta el pasado domingo 22 de noviembre se han sostenido siete reuniones entre la Mesa del Sector Público.

Aún no hay acuerdo en reajuste a sector público
Lunes 23 de noviembre de 2015 16:26
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En un auténtico relato de suspenso se ha transformado la negociación del reajuste del sector público. Desde el 29 de octubre hasta ayer domingo 22 de noviembre se han sostenido siete reuniones entre la Mesa del Sector Público (MSP) y los representantes del Ejecutivo, sin embargo, pese al gran número de encuentros, las posiciones de las partes se encuentran muy distantes aún.

En casi un mes de tratativas, el Estado ha "transado" desde una oferta inicial de 3,2 por ciento a una propuesta actual de 3,5 por ciento (un margen de 0,3 por ciento). Mientras, las 15 organizaciones representadas por la MSP (la Asociación Nacional de Empleados Fiscales entre ellas), ha rebajado sus pretensiones desde un 8,0 por ciento a una última posición de 6,8 por ciento (un margen de 1,2 por ciento).

El piso o límite inferior del margen de negociación de los empleados fiscales debe estar sobre el IPC acumulado en 2015, cifra que se sitúa en 4,4 por ciento en lo que va del año. Es por esto que el 3,5 por ciento ofertado por el Gobierno resulta inaceptable.

Conscientes de los estrechos márgenes de negociación, y del agotamiento de los plazos, parlamentarios oficialistas sugirieron al Gobierno ofrecer un 5,0 por ciento de reajuste. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés desestimó que la actual administración pudiese hacerse cargo de ese guarismo.

Un factor que agrava la gran distancia entre las posiciones de las partes es el plazo existente para que el incremento acordado finalmente sea votado en el Congreso. El acuerdo debería revisarse en la Cámara Baja a más tardar el miércoles 25 en la mañana, pero allí puede aceptarse o rechazarse y, en el mejor de los casos, el convenio debe pasar luego al siguiente trámite en el Senado.

La situación amenaza con llevar las negociaciones a la calle y si ya se realizaron manifestaciones el jueves pasado, hoy, el directorio nacional de la ANEF, convocó a las 12.00 horas al Consejo de Presidentes, para informar y definir acciones, y la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) emitió una declaración en la que informa "sobre la posibilidad de movilizaciones en el curso de las próximas horas de no lograr acuerdo en las negociaciones, movilizaciones que debieran iniciarse a más tardar el Miércoles 25 del corriente, sin descartar ninguna forma de movilización incluyendo paro nacional".

Las partes volverán a reunirse la tarde de hoy a las 18:00 horas.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios