Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Arzobispado descarta encubrimiento a Karadima

Arzobispado descarta encubrimiento a Karadima

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Después de que se dieran a conocer dos cartas supuestamente enviadas por el cardenal Francisco Javier Errazuriz a Diego Ossa y Karadima, la Iglesia señaló que "ninguno de los antecedentes aportados por los demandantes es prueba de encubrimiento de los abusos sexuales".

Arzobispado descarta encubrimiento a Karadima
Martes 8 de septiembre de 2015 10:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Arzobispado de Santiago salió al paso de las dos cartas publicadas este lunes por The Clinic y supuestamente enviadas por el cardenal Francisco Javier Errazuriz al vicario Diego Ossa, a raíz de una denuncia por abuso sexual, y la segunda Fernando Karadima. En la última misiva se entregan instrucciones sobre cómo presentar a los feligreses de El Bosque el asunto del traspaso del mando de la parroquia.


"La verdad es que ninguno de los antecedentes aportados por los demandantes es prueba de encubrimiento de los abusos sexuales de Karadima y creemos que así se concluirá en el juicio ante el Ministro Señor Muñoz", recoge la declaración pública emitida por la institución.


"La carta dirigida por el cardenal Errázuriz a Karadima el año 2006 (cuatro años antes de la condena eclesiástica y cinco años antes del fallo de la Ministra González) tenía por único objeto persuadir a Karadima de que abandonara el cargo de párroco al cumplir los 75 años de edad, en conformidad a la norma canónica. Karadima le decía al cardenal que eso se vería como un castigo y el cardenal le señala que no lo es y cómo evitar que se entienda así. Tal como consta en el proceso, en ese momento, el cardenal Errázuriz aún no contaba con los antecedentes que le permitieran confirmar la veracidad de las denuncias, por lo que la salida del cargo de párroco estuvo motivada por sus 75 años. No hay encubrimiento alguno", añade el documento.


En cuanto a la misiva entregada al padre Diego Ossa el año 2010, resalta que "no tuvo por objeto indicarle la explicación del pago a Oscar Osbén. La carta del cardenal Errázuriz tuvo por único objeto reprocharle al padre Ossa que haya sido él mismo quien haya salido a defenderse y no lo hiciera su abogado, lo que era más adecuado", ante ello, resalta que sería Por sería contradictorio que, por un lado el cardenal Errázuriz estuviera pidiendo la sanción a Karadima y, al mismo tiempo, encubriendo sus abusos.


A su vez, la declaración explica que el cardenal Ezzati jamás ha ofrecido una compensación simbólica a los demandantes. Además, señala que "el cardenal en cuanto asumió el gobierno de la Arquidiócesis, les pidió perdón y les ha manifestado su comprensión por el dolor que les provocó el tiempo que requirió la investigación para comprobar los delitos y el haber sentido que su Iglesia no les acompañó como ellos esperaban. Y en ese sentido, reiteramos durante todo el proceso de conciliación esa petición de perdón".


Finalmente, el Arzobispado reafirmó su compromiso para que hechos tan dolorosos como éstos no se repitan nunca más en la Iglesia.

Imagen foto_00000002
Pn/gm
AGENCIA UNO

Cargar comentarios