Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Argentina fijó límites para su Antártida: ¿problemas con Chile?

Argentina fijó límites para su Antártida: ¿problemas con Chile?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Polémica decisión de la ONU extiende el territorio marino argentino por sobre área chilena.

Argentina fijó límites para su Antártida: ¿problemas con Chile?
Jueves 21 de abril de 2016 12:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una nueva disputa territorial entre Chile y Argentina se vive por estos días, luego que la ONU le concediera al país trasandino 1.700.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental, una ampliación de los límites marinos que se superpone con territorios antárticos reclamados por nuestra nación.

Esto sucedió luego que el país vecino presentara un mapa que proyecta su territorio antártico sobre área chilena, llamado "Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina".Junto con la presentación del mapa, la canciller argentina, Susana Malcorra, explicó que "ésta es una ocasión histórica para la República Argentina ya que hemos dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental: el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad".

Petición que fue aprobada por una comisión de la ONU que depende de la Convención Naciones Unidas. La resolución determinó que el país trasandino fijará nuevos límites de 1.700.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental, más allá de los 200 metros de profundidad y de las 350 millas desde la costa. Este espacio se proyecta incluso con las islas Malvinas, las Georgias del sur y las Sandwich del Sur, además de la llamada Antártida Argentina.

Desde Chile hubo fuertes críticas contra esta medida, ya que afirman que existe una superposición con territorios reclamados por nuestro país.De acuerdo al diario argentino, Clarín, tanto el canciller Heraldo Muñoz y el ministro del Interior, Jorge Burgos, emitieron breves declaraciones de molestia ante este hecho.

Imagen foto_00000009

Según el medio bonaerense, Muñoz afirmó que el nuevo mapa argentino tenía "implicancia ninguna", mientras Burgos instó a que la situación se resuelva de forma "muy amistosa, como siempre se ha hecho".Declaraciones que comparte el director nacional del Instituto Antártico Chileno (Inach), José Retamales, quien señaló a La Prensa Austral que esta determinación, "no tiene ninguna aplicación porque no hay reclamaciones territoriales en la Antártica. Todas ellas, las que existen y las que se plantearon antes de 1959, que es cuando se firma el Tratado Antártico están congeladas".

Agregó que existen reclamaciones superpuestas en la Antártica, entre el Reino Unido, Argentina y Chile. "Si uno observa este mapa se da cuenta de que lo que están diciendo es que existen 200 millas desde el borde costero e incluye además a las islas Malvinas, que obviamente es territorio británico. En parte, ese bloque del continente blanco no es ni chilena, ni argentino ni del Reino Unido, ni ningún país reconoce que alguna de esas tres naciones, que tienen reclamaciones en esta área, sean dueños de ese espacio", comentó Retamales.

"Yo no creo que alguna vez a futuro esto vaya a traer algún problema porque en el Tratado Antártico ya hay 53 países adherentes que lo han firmado, no me parece posible que estas naciones se vayan a poner de acuerdo alguna vez en entregarle a otro país una parte de ese continente", sentenció el director del Inach.

Recordemos que durante la guerra fría el territorio antártico fue visto como un sitio de pruebas para armamento nuclear, ante esta posibilidad la comunidad internacional decidió proteger esta zona del planeta.Así nació el Sistema del Tratado Antártico que pretendió detener las demandas de soberanía territorial, estableciendo que nadie tiene el derecho a establecer un reclamo de soberanía en la antártica, antes de la firma del mismo tratado.

Aunque nuestra nación dejó establecido en 1955, en el decreto nacional 1747 que "forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico todas las tierras, islas, islotes, arrecifes glaciares (pack-ice), y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53º longitud Oeste de Greenwich y 90º longitud Oeste de Greenwich".

Imagen foto_00000008

Chile prepara su propia cartografía

La región antártica ofrece una potencial bonanza de recursos. Como resultado, los países están buscando influencia geopolítica y su participación en los derechos de explotación de diversos recursos.Junto con ello, la Antártida se ha convertido en una de los laboratorios para investigar el cambio climático más importante de la actualidad, ya que permite determinar las consecuencias que ha provocado el calentamiento global en algunas zonas del continente y a su función como regulador del clima del planeta.Por este motivo muchas naciones, incluido nuestro país están realizando los estudios pertinentes sobre la plataforma continental extendida de la Antártica.

Se trata de análisis geológicos que permitan hacer la proyección de la plataforma al continente. Son estudios costosos y complejos, pero que serán de vital importancia para las pretensiones de Chile.


Así lo señaló hace un par de semanas, la abogada Ximena Fuentes, jefa de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) de la Cancillería chilena, afirmando que"también vamos a presentar en su momento nuestro mapa de la zona de la plataforma continental extendida en la Antártica, entonces hay que quitarle dramatismo a esto".

Cabe mencionar que los países pueden presentar sus plataformas continentales extendidas a la Comisión de Naciones Unidas sobre los Límites de la Plataforma Continental Extendida -tal como lo hizo Argentina-, pero la comisión no se pronuncia respecto de la plataforma de los territorios antárticos.Esto debido a que, los países con reclamaciones territoriales antárticas se pusieron de acuerdo en 2004 para coordinar una posición común que consiste en presentar la plataforma continental extendida de los territorios antárticos y solicitarle a la comisión que no se pronuncie sobre ellos.

Los países que lo pidieron son Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelandia, Reino Unido y Francia. Sin dejar de mencionar, que muchas de estas peticiones se debe principalmente a la importancia geopolítica de la Antártica, pues contiene grandes yacimientos minerales e hidrocarburos que serán vitales en un mundo donde los recursos no renovables se están agotando por la sobreexplotación.

Además, constituye la reserva de agua dulce más grande a nivel mundial, lo cual une otro elemento de presión, pues los conflictos por este recurso serán relevantes durante las próximas décadas.

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios