El resultado de la evaluación de octubre es el mejor en varios meses para la Presidenta Bachelet, pero es aún inferior al peor momento de su primer mandato.
La aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet en la encuesta de GFK Adimark alcanzó en octubre el 29%, con un alza de cuatro puntos porcentuales respecto al mes anterior, cambio estadísticamente significativo, según explicaron desde la consultora.
Ante la pregunta de independiente de su posición política, ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Michelle Bachelet está conduciendo su gobierno?, el 29% señaló que aprueba, el 67% que la desaprueba, el 3% no aprueba ni desaprueba y el 1% no sabe o no responde.
Respecto a la medición del mes anterior, las mujeres y el nivel socioeconómico bajo son los que aumentaron considerablemente su aprobación a la labor de la gobernante y sus datos explican esta mejora. Del mismo modo, se observa un alza de aprobación entre las personas que se identifican en el eje ideológico de izquierda (50%) y los independientes (24%); la evaluación en cambio se deteriora en quienes se identifican con la derecha, alcanzando al 12%.
Desde Adimark explicaron que ya en septiembre esta serie había mostrado una tímida mejoría (1punto), que se consolidó este mes. Con este resultado, la Presidenta vuelve a los niveles de aprobación observados antes del inicio del invierno (mayo 2015). Asimismo, se observa una mejoría en la evaluación de todos los atributos personales de la mandataria. *El resultado de la evaluación de octubre (aprobación de 29%) es el mejor en varios meses para la Presidenta Bachelet, pero es aún inferior al peor momento de su primer mandato cuando marcó una aprobación de 35% (agosto 2007).
En agosto Bachelet obtuvo un nivel de aprobación de 24% y una desaprobación de 72%, en lo que se constituyó como el resultado más negativo que haya registrado la serie de evaluación presidencial desde 2006, cuando se inició la medición.
El estudio cuantitativo consideró 1048 encuestas telefónicas realizadas entre el 08 y el 30 de octubre a personas mayores de 18 años en los principales centros urbanos de las 15 regiones del país. El margen de error asociado se estima en aproximadamente +/-3.0%, con un 95% de confianza.
Pn/cp
AGENCIA UNO