Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Aparecen otros tres casos de 2009 que involucran a Piñera en el caso SQM

Aparecen otros tres casos de 2009 que involucran a Piñera en el caso SQM

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los trabajos se refieren a impresión de palomas y monumentales o gigantografías.

Aparecen otros tres casos de 2009 que involucran a Piñera en el caso SQM
Miércoles 27 de septiembre de 2017 09:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Otros tres proveedores de servicios para el comando de Sebastián Piñera en la campaña presidencial de 2009 también habrían emitido boletas o facturas a SQM por trabajos no efectuados. Los tres se agregan a la productora Pandemia y en total los dineros pagados por la empresa suman más de 103 millones de pesos.

Este martes El Mercurio informó de una boleta ideológicamente falsa por $4.933.530 que la productora Pandemia emitió a SQM, pago que fue rectificado por la minera no metálica, es decir, admitió que no tenía respaldo, hecho por el cual el Servicio de Impuestos Internos se querelló en abril pasado. Esta nota del diario es la primera vinculación de Piñera con el caso SQM de financiamiento ilegal de campañas políticas.

Luego, el portal de investigación periodística Ciper publicó que, según información del Servicio Electoral (Servel) sobre gastos de campaña para las elecciones presidenciales de 2009, la empresa Trama Impresores prestó servicios "de propaganda" por $22,6 millones para el comando de Sebastián Piñera. Los trabajos se refieren a impresión de palomas y monumentales o gigantografías.

La nota de Ciper agrega que, de acuerdo a la nómina de pagos no justificados que presentó Soquimich al Servicio de Impuestos Internos, la minera rectificó $46,8 millones pagados en 2009 a esa empresa encargada de producir el material para el despliegue en terreno de la propaganda.

Ciper también menciona que otro de los proveedores que figura en ambas nóminas –la del Servel y la que rectificó SQM– es el empresario transportista Juan Carlos Petit Oggero. La información del Servel indica que Petit prestó servicios para Piñera en la primera y segunda vuelta por $44,4 millones.

Además, de acuerdo a Ciper, Petit estuvo encargado del traslado de la propaganda desde Santiago a distintas ciudades del país entre Arica y Puerto Montt. Soquimich rectificó seis boletas pagadas al empresario transportista en 2010 por un total de $39,4 millones.

Finalmente, Ciper cita el caso del tercer proveedor que está involucrando a Piñera en el caso SQM. Se trata de Robert Araya Alquinta, un ex concejal de la UDI por Antofagasta (también candidato a alcalde) que en 2009 cumplió un rol estratégico en el trabajo territorial que el comando de Piñera desplegó en esa región, principalmente en el Distrito 4 (Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal).

Por esa labor, añade Ciper, y de acuerdo a los datos del Servel, Araya recibió poco más de $3,5 millones. Pero Robert Araya también figura en la nómina de rectificaciones de Soquimich con seis boletas cuyo pago asciende a $16,6 millones.

PURANOTICIA / ATON

Cargar comentarios